Categorías: Noticias

Ufounders llega a México para impulsar emprendimientos tecnológicos

México, 10 diciembre.- Ufounders, la primera incubadora y aceleradora de proyectos tecnológicos, realizó una inyección de capital de 3 millones de euros en México como parte de su expansión en países del mercado latinoamericano. 

Luego de cerrar su segunda ronda de financiamiento, la plataforma española invertirá los fondos en la incorporación de nuevo talento, mejorar su interface tecnológica y continuar con su expansión internacional. 

Teniendo como base una plataforma de marketplace, Ufounders se encarga de conectar a todos los actores del ecosistema emprendedor, buscando colocarse como el primer marketplace de emprendimiento a nivel global. 

Ufounders busca brindar apoyo a los emprendedores a través de su propia plataforma y dar impulso a proyectos tecnológicos desde la etapa inicial hasta la consolidación e internacionalización del negocio mediante aprendizaje, mentorías e inversión. 

De igual forma, la incubadora cuenta con un programa de emprendimiento, con el cual brinda acompañamiento a los emprendedores durante todo el proceso hasta la consolidación de su idea de negocio. 

Comunidad amplia

A un año de su fundación, la plataforma española cuenta con una comunidad conformada por poco más de 500 emprendedores, 150 advisors y más de 350 startups incubadas todas, de índole tecnológica.

Sobre la inversión de capital que le ha permitido a Ufounders entrar al mercado mexicano, David Giner, CEO de Ufounders dijo que es la oportunidad esperada para incorporar la tecnología necesaria a esta plataforma que la lleve a competir con los gigantes del marketplace. 

“Esta ronda de inversión nos da la oportunidad de incorporar una tecnología que, en definitiva, se quiere convertir en ‘el Google y el Amazon’ del emprendimiento. Buscamos ofrecer todo lo que necesita un emprendedor para poder desarrollar su emprendimiento con las mejores garantías en un mismo lugar”, indicó el CEO de la compañía. 

Expansión de Ufounders por Latinoamérica

Durante la última ronda de inyección de capital estuvo liderada por el fondo mexicano BID Capital, dirigida por Francisco Cano; Marcos Parada, ex CFO de Carrefour en Asia y España; Javier Sabas, ex Supply Chain Director en The Coca-Cola Company; Javier Letamendía, ex vicepresidente en Kellogg Company; David Suárez, seniorpartner en PwC Middle East; Pablo Alzugaray, fundador y CEO de Shackleton; Javier Alonso, Director Strategic BD EMEA & LATAM en Western Digital; Javier López Costa, ex CIO en FCC; y Edmilson Toledo, ex Global Head of Field Service en Ericsson.

Para dar continuidad a su plan de expansión internacional, Ufounders llega a México en donde buscará consolidarse como una de las principales incubadoras de talento emergente tecnológico.

TE RECOMENDAMOS VER 

Redacción

Entradas recientes

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

6 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

8 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

12 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

6 días hace