Maclovio Yáñez Villagrán indicó que se prevé una demanda global de petróleo de 38 millones de barriles diarios y la tecnología será esencial.
México, 21 marzo.- Durante 2022, el mercado global de petróleo y gas fue valuado en 6,585.54 mil millones de dólares, proyectando alcanzar 8,568.72 mil millones de dólares para 2030, con un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 3.80% desde 2023 hasta 2030.
De hecho, el empresario petrolero Maclovio Yáñez Villagrán menciona, se prevé un aumento en la demanda global de petróleo de 38 millones de barriles por día, alcanzando los 115 millones de barriles por día para 2025.
Estos datos por sí solos descartan cualquier noción de declive en la industria del petróleo y gas, la cual es un motor clave de la economía global y una de las más grandes del mundo. En los Estados Unidos, la industria representa el 4.8% del PIB nacional, mientras que en México, el sector de extracción de petróleo y gas representó el 1.3% del PIB en 2023.
Las empresas dentro de la industria del petróleo y gas tienen como objetivo proporcionar recursos para la producción y transformación de energía. No obstante, algunas compañías de renombre mundial, como Núcleo SEPEC, han ido más allá, enfocándose en la gestión de riesgos para garantizar la seguridad de los trabajadores y la protección ambiental.
En este sentido, bajo el liderazgo de Maclovio Yáñez Villagrán, Núcleo SEPEC ha dado un paso adelante en la mitigación de riesgos con el desarrollo de un simulador interactivo de intervenciones a pozos. Con más de dos décadas de experiencia en la industria, la empresa ha ampliado sus servicios para incluir capacitación, aprovechando tecnología de vanguardia para preparar al personal en escenarios operativos reales.
“Desde nuestros inicios, nos hemos esforzado por ofrecer servicios de calidad excepcional en la industria petrolera y gasera”, señala Maclovio Yáñez Villagrán, subrayando el compromiso de NÚCLEO SEPEC con la excelencia y la mejora continua.
Entre los beneficios que ofrece este simulador interactivo de intervenciones a pozos se incluye un entrenamiento acelerado con experiencia en tiempo real, el fortalecimiento de las habilidades de toma de decisiones en situaciones de riesgo o emergencia, y la posibilidad de entrenamiento y evaluación de competencias en un entorno seguro y variado de escenarios operativos.
“El simulador de intervenciones a pozos es una herramienta invaluable y única ya que fue desarrollada y patentada por Núcleo SEPEC”, comenta Yáñez Villagrán. “Permite una preparación efectiva y la implementación de medidas preventivas adecuadas”, subraya.
Esta herramienta, diseñada para proporcionar un entrenamiento acelerado y mejorar las habilidades de toma de decisiones en situaciones críticas, representa un avance significativo en la gestión de riesgos en la industria. Además, con su capacidad para ofrecer entrenamiento y evaluación en un entorno seguro y controlado, Núcleo SEPEC está liderando el camino hacia un futuro más seguro y sostenible para la industria en su conjunto.
En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…