Noticias

Taiwán tiene a México como principal socio comercial

Taiwán es para México el quinto mayor inversionista asiático, sólo después de Japón, Corea del Sur, China y Hong Kong. Con una cifra que asciende a los 1,135 millones de dólares, traducidos en alrededor de 300 empresas taiwanesas instaladas en todo el territorio mexicano que generan más de 60,000 empleos.

Armando Cheng, embajador de Taiwán en México, habla sobre las estrategias que se están impulsando para fortalecer la relación entre ambos países.

Taiwán es el noveno socio comercial más grande de México en el mundo y el quinto en Asia, mientras que México es el primer socio comercial de Taiwán en América Latina.

De 2019 a 2021, el volumen de comercio bilateral entre Taiwán y México aumentó de 9,790 millones de dólares a 12,363 millones de dólares.

Debido a las grandes inversiones de las empresas taiwanesas en México que importan muchos insumos para ensamble, la balanza comercial está a favor de Taiwán, que en el año 2021 sumó 11,215 millones de dólares americanos, es decir, Taiwán exportó 11,789 millones de dólares, mientras México exportó 574 millones de dólares.

En cuanto a la Inversión de Taiwán en México, México es el destino número uno para la inversión de Taiwán en toda América Latina.

Atracción

Según las estadísticas de la Secretaría de Economía de México, hasta el final del año 2021, Taiwán es para México el quinto mayor inversionista asiático, sólo después de Japón, Corea del Sur, China y Hong Kong, con una cifra que asciende a los 1,135 millones de dólares, traducidos en alrededor de 300 empresas taiwanesas instaladas en todo el territorio mexicano que generan más de 60,000 empleos.

La entrada en vigor del T-MEC firmado por México, EE.UU. y Canadá el pasado 1 de julio del 2020 ayudará a brindar la certeza, certidumbre y confianza indispensables para la inversión extranjera y posicionará a México como el destino más atractivo en América del Norte para los inversionistas de Taiwán, inclusive para los que planean trasladar cadenas de proveeduría a México gracias a la guerra comercial entre EE.UU. y China.

Fuente: MexicoIndustry

Silvia Chavela

Entradas recientes

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

8 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

10 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

14 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

6 días hace