Noticias

Superávit comercial récord de México en octubre

México registró en octubre su mayor superávit comercial desde al menos 1984, luego de que las exportaciones a Estados Unidos aumentaran mientras la demanda interna se mantuvo débil.

El superávit se originó de un aumento interanual de 2.9% en las exportaciones, a 41,945 millones de dólares, y una caída de 13.8% de las importaciones, a 35,721 millones de dólares.

Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Grupo Financiero BASE, dijo que EU se ha recuperado mucho más rápido, casi en forma de V, mientras que la recuperación de la economía mexicana ha sido bastante lenta. Un 80% de las exportaciones mexicanas van a Estados Unidos, mientras que las importaciones dependen del estado de la economía mexicana.

Gráficamente, el alza de las exportaciones ocurrió tras un crecimiento de 3.7% en septiembre de 2020 y decrecimientos seguidos en cada uno de los seis meses previos.

Considerando sus dos grandes divisiones, las exportaciones petroleras totalizaron 1,284 millones de dólares en octubre (-30.2% interanual) y las exportaciones no petroleras sumaron 40,660 millones de dólares (+4.5 por ciento).

Al interior de las no petroleras, las agropecuarias escalaron 5.7% (1,452 millones de dólares), las extractivas subieron 66.4% (873 millones) y las manufactureras avanzaron 3.5% (38,335 millones).

Desaceleración de crecimiento y retroceso de importaciones

En contraste, el retroceso de las importaciones prologó una racha que ya acumula 15 meses continuos de saldos negativos e implicó una baja más profunda frente al mes inmediato anterior, puesto que en septiembre hubo una disminución de 8.5% en este indicador.

En el tercer trimestre, la economía mexicana recuperó parte del terreno perdido este año, con un alza récord de 12.1% frente al trimestre anterior.

Sin embargo, los analistas esperan que el crecimiento se desacelere a 0.9% en los últimos tres meses de 2020. Hay señales de que la recuperación ya se estaba desacelerado para septiembre, cuando la actividad económica se expandió 1%, frente al 1.35% de agosto.

 

Redacción

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

18 horas hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

4 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

5 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

5 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

5 días hace