Soluciones tecnológicas: El potencial de la Dark y Big Data
Hoy en día, las empresas tienen acceso a cantidades masivas de datos que podrían ser utilizados para tomar decisiones más efectivas y precisas. Sin embargo, gran parte de esta información permanece sin emplear, lo que se conoce como “datos oscuros” o “Dark data”.
El Dark data es una situación frecuente en el ámbito empresarial que muchas compañías pierden una oportunidad valiosa. Por el contrario, el Big data se refiere a un conjunto de datos que es tan amplio o complicado que no puede ser analizado mediante métodos convencionales.
Las compañías que logran analizar el Dark data y el Big data pueden conseguir una ventaja competitiva relevante. Al contar con una cantidad mayor de información y una comprensión más profunda de su mercado, tienen la capacidad de tomar decisiones más informadas, identificar tendencias y anticiparse a las necesidades de su clientela.
La necesidad de contar con herramientas y técnicas apropiadas para analizar datos es crucial. En el caso de empresas que buscan una solución de inteligencia empresarial de calidad, la plataforma innovadora LINDA es una excelente alternativa.
“LINDA tiene una gran ventaja, ya que disminuye el tiempo y la complejidad que implica administrar los datos, lo cual permite a las empresas centrarse en aspectos fundamentales como su crecimiento e innovación”, comentan Diego y Óscar Rodríguez.
Sin embargo, el proceso de análisis de datos no es sencillo y necesita del uso de herramientas y técnicas especializadas. Es necesario que las empresas inviertan en recursos y tecnología para asegurarse de que pueden manejar grandes volúmenes de información y obtener información valiosa.
Debido a esto, el mercado global de big data está siendo impulsado por el aumento del mercado de análisis de datos, que en 2022 alcanzó los 271.300 millones de dólares y se espera que crezca a una tasa compuesta anual del 14,9 % durante el periodo de pronóstico 2023-2028, alcanzando los 624.270 millones de dólares en 2028, según los datos proporcionados por Expert Market Research.
Asimismo, es importante considerar la calidad de los datos. Es necesario que los datos sean precisos, actualizados y relevantes para que el análisis sea efectivo. Por ello, se deben implementar procesos de control de calidad para garantizar que los datos sean confiables.
Uno de objetivos de LINDA es facilitar el acceso a información fundamental a cualquier empleado de la empresa, sin importar su nivel de conocimientos técnicos. La plataforma utiliza algoritmos avanzados y aprendizaje automático para analizar los datos, permitiendo a las empresas detectar patrones y tendencias para tomar decisiones informadas y estratégicas.
El análisis de Dark data y Big data es una oportunidad para las empresas que buscan una ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, es crucial invertir en tecnología y recursos adecuados, asegurar la calidad de los datos y la seguridad de la información.
“Además, LINDA posee un sistema de seguridad sólido y avanzado que promueve el resguardo y confidencialidad de la información. Esto es especialmente importante para aquellas empresas que manejan datos confidenciales y desean garantizar una protección efectiva”, concluyeron los creadores de esta plataforma.
Asegúrate de leer: Búsquedas y análisis de datos en una fracción de segundo con la tecnología LINDA
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…