Noticias

Seguritech implementa autenticación biométrica para seguridad corporativa

De acuerdo con Seguritech, empresa mexicana con 28 años de experiencia integrando seguridad y tecnología, la adopción de la autenticación biométrica ofrece ventajas significativas sobre los métodos convencionales basados en contraseñas o tokens que utilizan las empresas.

 

Con las amenazas cibernéticas en constante evolución, la autenticación biométrica se ha convertido en una herramienta esencial para proteger datos confidenciales y prevenir el acceso no autorizado a sistemas y aplicaciones sensibles

 

También detalló que al implementar rasgos como huellas dactilares, de iris, rostro, voz, o los patrones de comportamiento, se garantiza un nivel superior de seguridad y confiabilidad, ya que son elementos muy difíciles de duplicar o falsificar, lo que fortalece aún más la protección.

 

Por otro lado, indicó que los datos biométricos no se limitan únicamente a la seguridad; también contribuyen a mejorar la experiencia de usuario al simplificar y agilizar el proceso de verificación, debido a que ya no tendrán que recordar contraseñas complejas o llevar dispositivos de seguridad físicos consigo; en su lugar, pueden utilizar sus propios rasgos físicos para autenticarse de manera rápida y conveniente.

 

Esto te puede interesar: Seguritech Privada prioriza la sostenibilidad hídrica y responsabilidad corporativa

 

Finalmente, especialistas de esta tecnología en la empresa liderada por Ariel Picker, destacaron que mientras gigantes tecnológicos como Apple o Google lideren la integración de biométricos en su día a día, esta alternativa de seguridad sin códigos de acceso ganará terreno en el mundo.

 

“Se espera que los sistemas biométricos sean el futuro de la seguridad corporativa ya que además de ser un método más personalizado e infalible resulta innovador al integrar tecnología de última generación, dando paso a nuevos conceptos en los que las características corporales se convierten en la mayor y mejor llave de seguridad”, explicaron.

 

Redacción

Entradas recientes

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

3 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

5 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

9 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace