De acuerdo con el estudio Perspectivas del Mercado Inmobiliario 2024 de Tinsa México, hay retos en la industria que se pueden convertir en oportunidades este año, generando un panorama positivo para los inversionistas del sector.
Como ejemplo, el documento señaló que el segmento de interés social ha caído en los últimos años, lo que se refleja en la disminución de la colocación de hipotecas.
Sin embargo, la inversión en el nearshoring, turismo e infraestructura serán clave para impulsar la demanda de los segmentos asequibles y medios.
“El sector inmobiliario es cíclico. Cerramos un 2023 moderadamente estable, que abre paso a un 2024 desafiante. El reto es subir la curva de demanda para seguir impulsando al mercado”, especificó Justino Moreno, Chief Data Officer de Tinsa.
Al respecto, el experto agregó que en los últimos meses han llegado 500 empresas a México, atraídas por el fenómeno de la relocalización.
“La vivienda sigue al empleo, por lo que, al detonar estos polos laborales, se impacta todo el desarrollo residencial y de la industria en general”, señaló.
Por otro lado, el estudio puntualizó que la demanda se mantiene en constante crecimiento con nuevos nichos y oportunidades específicas.
Fuente: Inmobiliare
En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…