Noticias

Se perciben avances en materia de empleo, pero aún falta: Banco Multiva

Especialistas de Banco Multiva, señalaron que si bien existe una recuperación en la generación de empleos, de acuerdo con datos presentados por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), aún son insuficientes y representan un importante rezago en materia de empleo.

“La cifra de 57.5 millones registrada de la Población Económicamente Activa (PEA) es casi la misma que la de marzo de 2020, cuando se tuvo registro de 57.4 millones de habitantes, un mes antes de que la pandemia del COVID-19 condujera a la interrupción de actividades económicas. No obstante, existe todavía un número muy importante de personas desempleadas”. 

De acuerdo con los datos de la ENOE, en marzo del 2020 había 1.7 millones de personas (2.9% de la PEA) desempleadas. En contraste, en abril de este año, el número de desempleados asciende a 2.7 millones (4.7% de la PEA), “lo que indica que el desempleo abierto total, contemplando a economía formal e informal se ha incrementado en un millón de personas”, detallaron en Banco Multiva.

“Si se incorporan al análisis las personas disponibles dentro de la Población No Económicamente Activa (PNEA), es decir individuos que están en condición de trabajar pero que la última semana no buscaron empleo, el paro es mayor. Con esta contabilización, en marzo de 2020 había 7.6 millones de personas desempleadas (1.7 millones dentro de la PEA y 5.9 millones dentro de la PNEA). Hoy en día ese mismo número asciende a 10.4 millones (2.7 millones dentro de la PEA y 7.7 millones dentro de la PNEA). Esto es un incremento de 2.8 millones de personas sin empleo”.

Finalmente, Banco Multiva precisó que en relación con el mercado formal, los datos del IMSS muestran que en el primer cuatrimestre de 2021 se han creado 296.7 mil empleos formales.

“La cifra es positiva si se considera que en todo 2020 se perdieron 647.6 mil empleos. Sin embargo, aún faltan por recuperarse 350.9 mil trabajos para alcanzar los niveles previos a la pandemia del COVID-19. Si continúa el ritmo de generación de empleos que se ha observado en el primer cuatrimestre del año (296.7 mil empleos) es posible que para septiembre del 2021 ya se hayan recuperado todos los empleos del sector formal”.

Dos metodologías para encontrar resultados

Como parte del análisis que realizó Multiva, precisaron que se toman en cuenta dos metodologías para medir los niveles de ocupación en el país. La primera a través de la ENOE que contabiliza a todas las personas que tengan o busquen un trabajo formal (con registro en el IMSS) o informal, que es el mayoritario en la economía. 

La segunda metodología, está basada en el número de personas registradas en el IMSS, considerando únicamente empleos formales, es decir, aquellos que incorporan seguridad social, ahorro para el retiro y eventualmente un crédito para la vivienda, en donde dichos empleos pueden ser temporales o permanentes. 

“Ambas fuentes de información son útiles y su interpretación conjunta permite dar una visión de la situación que guarda el mercado laboral. En ese sentido, destaca que para abril de 2021 ambos indicadores muestran datos positivos en torno al empleo en México, pero aún queda un importante rezago en materia de empleo”.

 

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

6 días hace