Noticias

Se moderniza mercados de fusiones y adquisiciones: Luis Doporto Alejandre

De acuerdo con Luis Doporto Alejandre, especialista del entorno M&A, la pandemia de COVID-19 impactó de manera significativa varios ámbitos de la vida cotidiana.

Entre ellos la economía, y obligó a cambios y modernizaciones en campos como el mercado de fusiones y adquisiciones. México no ha sido la excepción, sostuvo Doporto Alejandre.

“Durante el auge de la contingencia sanitaria se registraron bajas en el volumen de transacciones reportadas de hasta un 72% en comparación con años anteriores. Esto fue especialmente visible en mercados como el latinoamericano”, cita.

Sin embargo, en lo que respecta a México, su mercado ha logrado recuperarse y volverse más fuerte y moderno”, indica el especialista.

El número de operaciones y su importe total acumulado ha crecido en el mercado actual, lo cual ha implicado la modernización en diversos aspectos y la apertura a una variedad de oportunidades de inversión para quienes saben dónde buscar.

Firma y cierre de cualquier tipo de operaciones

El especialista resaltó la modernización en la firma y cierre de cualquier tipo de operaciones, entre los ejemplos más claros de estos cambios.

Anteriormente, dijo, se debía reunir todo un cónclave de abogados, contadores, consultores, accionistas, asesores y otros especialistas en las oficinas de algún despacho para la revisión y firma, de manera autógrafa, de todas las versiones finales de los documentos de la operación.

“Actualmente, la tendencia es que los involucrados firmen las operaciones de manera electrónica y remota, por lo cual ya no es necesario congregar a todos estos especialistas de manera física en un mismo sitio.

Y esto ha permitido disminuir el costo total en tiempo y recursos que implica realizar una operación de M&A”, asegura.

Luis Doporto Alejandre recordó el caso reciente de la adquisición de la plataforma digital de transporte Urbvan por parte de la sociedad SWVL, un proveedor global de soluciones habilitadas por tecnología para transporte privado, cuya sede se encuentra en Emiratos Árabes Unidos.

Dicha transacción se llevó a cabo justamente de manera digital, lo cual hizo mucho más ágil y económico el proceso.

Además de las innovaciones y modernizaciones, el panorama M&A actual ha abierto un abanico de oportunidades a quienes han sabido identificarlas y aprovecharlas, menciona.

Mercado M&A va en ascenso

El cierre de muchos negocios y empresas y la reestructuración de otros tantos a raíz de la pandemia permitió que nuevos inversionistas ingresaran al mercado.

Luis Doporto Alejandre considera que el mencionado panorama va en ascenso, ya que muchas empresas se han visto obligadas a adaptarse a los nuevos tiempos.

Y aún quedan varias que deberán hacerlo, de manera que seguirán abriéndose nuevas oportunidades para quienes se atrevan a explorarlas.

TE RECOMENDAMOS LEER: Cinemex-inauguro-su-complejo-market-en-galerias-insurgentes

René Sánchez

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

11 horas hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

4 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

4 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

5 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

5 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

5 días hace