Pixabay
Durante el inicio del año 2023, los ciudadanos mexicanos han enfrentado un desafiante panorama financiero, ya que la inflación en el país continúa en aumento. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa anual de inflación alcanzó un 7,91% en enero de 2023, en comparación con el 7,86% registrado en diciembre de 2022.
La creciente preocupación de los consumidores mexicanos ante esta situación económica exige que se tomen medidas para lograr una buena salud financiera. En respuesta a esta necesidad, SaveBox, una plataforma de ahorro digital, ha presentado una solución innovadora que permite a las personas ahorrar de manera eficiente.
SaveBox es una herramienta que combina la experiencia de sus especialistas con algoritmos matemáticos para permitir a los usuarios crear objetivos de ahorro personalizados y automatizar los depósitos en sus cuentas de ahorro. Además, la plataforma ofrece una tasa de interés atractiva que incentiva el ahorro a largo plazo.
“La ventaja principal de SaveBox es que, al ser una plataforma digital, brinda mayor estabilidad y previsibilidad para los ahorros de los usuarios”, aseguró uno de los voceros de esta plataforma.
La app de SaveBox cuenta con medidas avanzadas de seguridad para garantizar la protección de los datos y el dinero de sus usuarios. Estas medidas de seguridad hacen de SaveBox una alternativa confiable y segura para el ahorro.
«En un contexto de inflación, es fundamental encontrar alternativas para proteger el poder adquisitivo de nuestros ahorros. SaveBox ofrece una opción innovadora y segura para ahorrar de manera eficiente y sin riesgos», añadieron.
En medio de la creciente preocupación por la inflación, la propuesta de esta aplicación surge como una alternativa atractiva para aquellos que buscan proteger sus ahorros y hacer frente a la actual incertidumbre económica.
La inflación puede tener importantes consecuencias para la economía y la sociedad, como generar la pérdida de poder adquisitivo y por consecuencia, influir en la disminución del consumo y la inversión, especialmente en los precios de los productos de consumo básico como los alimentos, razón por la cual es fundamental comenzar a invertir y ahorrar nuestros ingresos”, agregó el especialista.
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…