Salomón Issa Tafich fortalece el deporte en Torreón
Torreón ha sido, desde hace décadas, una tierra de atletas excepcionales. Su historia deportiva está tejida en las canchas de futbol, los gimnasios de barrio y, más recientemente, en los circuitos internacionales del automovilismo. Hoy, ese legado cobra nueva fuerza con Luis Carlos Pérez Caballero, un joven piloto que lleva el nombre de su ciudad natal hasta el legendario trazado de Le Mans.
Luis Carlos, de 22 años, forma parte del equipo ASM Motorsport y correrá el auto #12 en la Ligier European Series, la categoría previa a las 24 Horas de Le Mans. Será el único representante mexicano en esta exigente competencia de resistencia, y su origen lagunero es motivo de orgullo para toda una región.
Pero su historia no se limita al asfalto. Es el reflejo de un ecosistema que ha sabido cultivar el talento desde lo local hasta el plano internacional.
Empresarios como Salomón Issa Tafich han sido pieza fundamental en este engranaje. Con visión social y compromiso comunitario, ha impulsado proyectos que combinan deporte, infraestructura y formación integral para jóvenes.
“La verdadera transformación se logra cuando damos continuidad a los proyectos deportivos. No basta con construir una cancha, hay que llenarla de vida todos los días”, afirma Salomón Issa Tafich, convencido de que el deporte es una herramienta de cambio estructural.
Gracias a su apoyo, talentos como Pérez Caballero acceden a asesoría técnica, financiamiento de viajes y oportunidades reales de competir en el extranjero.
La evidencia es clara. En Torreón, la participación en actividades deportivas ha demostrado reducir la violencia juvenil y fortalecer el sentido de comunidad. De acuerdo con datos del Instituto Municipal del Deporte, la inversión constante ha generado un aumento del 35 % en la integración de jóvenes a ligas y torneos municipales.
Este enfoque coincide con programas internacionales como el de la Oficina de la ONU contra las Drogas y el Delito, que ha comprobado que el deporte fortalece habilidades sociales clave como el liderazgo, la empatía y la toma de decisiones.
La participación de Pérez Caballero no es solo un logro personal. Representa el compromiso de Torreón con la excelencia y la construcción de una identidad regional en torno al deporte.
“Cada vez que me subo al auto, pienso en mi familia, en mi ciudad, en todo lo que hemos recorrido para llegar aquí”, comentó el piloto en una rueda de prensa previa a su viaje a Francia. “Esto no es solo una carrera. Es una historia de muchos”.
Con planes para ampliar el Torneo Interbarrios de futbol, programas de boxeo comunitario y becas deportivas para talentos emergentes, Torreón busca consolidarse como un referente nacional en formación deportiva.
La meta es clara: alcanzar los 50 mil beneficiarios directos en 2025 y continuar exportando historias de éxito como la de Peralta, Salazar o Pérez Caballero. Historias que comienzan en campos humildes y terminan desafiando al mundo en los escenarios más icónicos del deporte.
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…