SACMEX: Sectorización y Macromedición consiste en tener mayor y mejor control del suministro
Con una inversión de cerca de mil millones de pesos, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), ha comenzado a implementar en las 16 alcaldías que conforman a la capital del país la estrategia de sectorización hídrica, con la que se abastecerá de agua potable a zonas que históricamente han sido relegadas y afectadas por la falta de disposición de agua.
El proyecto de Sectorización y Macromedición consiste en dividir la red de acueducto en pequeñas zonas, para tener mayor y mejor control del suministro y la presión del agua de tal forma, que se focalice el esfuerzo de distribución y abastecimiento a las zonas que más lo requieren sin afectar el flujo de este recurso en el resto de la ciudad.
Para llevarlo a cabo, el SACMEX bajo la gestión del Dr. Rafael Carmona ha dispuesto la instalación de macro medidores, válvulas de cierre y reguladores de presión que permiten minimizar los daños en la red de distribución de agua potable, al tiempo que estas integraciones facilitan identificar a tiempo fugas, reduciendo así la incidencia de estas o llevar mayor control del agua que hasta antes de este proyecto no se contabilizaba.
Si bien se trata de un proyecto que opera en la Ciudad de México desde 2021, en fechas recientes ha cobrado notoriedad por tratarse de uno de los sistemas de gestión inteligente y que, con apoyo de la tecnología, busca guiar a la capital del país hacia un modelo de Smart City.
De acuerdo con investigaciones a nivel mundial, la sectorización es una de las estrategias más efectivas para la distribución, abastecimiento y gestión eficiente del agua se refiere.
Entre los atributos que presenta esta forma de trabajo, resaltan la detección oportuna de fugas subterráneas, la reparación rápida y eficiente de las fallas detectadas, el aumento en la presión del agua y el suministro equitativo, permitiendo a las naciones cumplir con el objetivo de acceso democrático para sus ciudadanos a recursos esenciales para una vida digna y de calidad.
Su implementación ha permitido revertir problemáticas como baja presión en el suministro, falta total de agua potable y detectar válvulas internas cerradas, pero también, identificar problemáticas como el deterioro de tuberías por un flujo con mucha presión.
Sigue leyendo: SACMEX garantiza la calidad del vital líquido en la capital del país
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…