SACMEX: Reportes de tomas domiciliarias, reparación de fugas y faltas de agua, entre otros reportes que han contribuido a mejorar el funcionamiento
El Coordinador General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), doctor Rafael Carmona Paredes compartió que el programa de sectorización, así como otras acciones estratégicas han permitido un mejor manejo y control del agua para su distribución equitativa en la capital del país.
Al participar en el coloquio científico “Información para toma de decisiones en la distribución de agua en la Ciudad de México”, promovido por el Instituto de Ingeniería de la UNAM, el funcionario mencionó que el manejo de los recursos hidráulicos en la metrópoli capitalina atiende a una paradoja.
Acciones estratégicas en pro de una distribución equitativa
Siguiendo la línea de difusión de acciones para enfrentar los retos hídricos de la capital, Rafael Carmona subrayó que recientemente, el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, presentó junto al SACMEX, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), la Iniciativa en Materia de Cuidado, Uso y Aprovechamiento del Agua.
De la misma forma, detalló que se trata de una propuesta integral, la cual está ligada a una serie de acciones que buscan alcanzar el equilibrio hídrico en la ciudad y garantizar un futuro con agua para todos sus habitantes.
Dijo que la mayoría de estas han estado encaminadas por la información que arroja la plataforma de medición directa de presiones y caudales en la red hidráulica, tecnología la cual ha permitido conocer cómo se distribuye el vital líquido que llega a la ciudad.
Por si fuera poco, el Dr. Rafael Carmona señaló que actualmente la ejecución del Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC) funciona como una herramienta de contacto directo con la ciudadanía, a través de la cual se atienden los reportes de tomas domiciliarias, reparación de fugas y faltas de agua, entre otros reportes ciudadanos que han contribuido a mejorar el funcionamiento del SACMEX.
Finalmente, el funcionario enfatizó que la investigación académica multidisciplinaria y la operatividad en materia hidráulica deben trabajar en conjunto con la generación e interpretación de datos para el desarrollo de soluciones vanguardistas y la toma de decisiones con información confiable, pero sin dejar fuera de la ecuación la participación activa de la población en colaboración con el gobierno e instituciones.
Sigue leyendo: SACMEX: Iniciativa para el abasto de agua por los próximos 25 años
En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…