Foto de archivo
El experto en inversiones y gestión patrimonial, Rodrigo Besoy Sánchez destaca que las Oficinas Familiares en 2022 optarán por invertir en empresas emergentes directamente, sobre todo en Asia-Pacífico, desestimando el hacerlo a través de fondos de capital de riesgo.
Para explicar dicha premisa hace referencia al nuevo informe de trica, AZB & Partners y EY, titulado “The Private Market Monitor”, el cual establece que las Oficinas Familiares están designando el 18% de la riqueza que gestionan hacia el mercado privado.
“Como sabemos todo el ecosistema de startups, principalmente de segmentos como Fintech, EdTech o Telesalud ha experimentado un crecimiento exponencial durante los último dos años, generando una transformación en el hábito de consumo, el cual se ha inclinado por las soluciones digitales».
Refiere que las empresas emergentes al alcanzar gran éxito rápidamente, se han convertido en el interés de las Oficinas Familiares por los altos rendimientos que pueden llegar a proporcionar.
De acuerdo con Rodrigo Besoy Sánchez, las Oficinas Familiares también han revelado su interés por las empresas emergentes debido a la gran cantidad de riqueza generada por las OPI´s de empresas emergentes durante 2021, así como al conocimiento que tienen de estas, los miembros de generaciones más jóvenes de las familias empresarias.
«Con estos movimientos, las Oficinas Familiares han dejado clara la orientación de sus inversiones en 2022, así como su aceptación a otro tipo de activos a los que no estaban acostumbradas».
Por otra parte, el experto en inversiones destaca una muestra de un informe elaborado por la firma de inteligencia de mercado Prequin, cuyos datos revelaron que, los acuerdos de capital de riesgo en Asia-Pacifico alcanzaron los 152 mil millones de dólares en los primeros nueve meses de 2021, siendo un 28% más que en 2020 durante el mismo período.
“En comparativa con la asignación del 15% de inversiones hacia otras alternativas como inmobiliario, infraestructura y arte, o el 20% destinado a renta fija y el 36% a renta variable cotizada; el mercado privado ya representa una importante apuesta para las Oficinas Familiares”.
Y añade que incluso desde 2016, más del 40 % de estas organizaciones han duplicado su asignación a los mercados privados.
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…