Rodrigo Besoy Sánchez explora inversiones exitosas de multimillonarios
El éxito financiero de Snoop Dogg, valorado en aproximadamente $160 millones de dólares, se fundamenta en decisiones estratégicas que abarcan sectores de rápido crecimiento, como tecnología y cannabis. Rodrigo Besoy Sánchez, experto en inversiones y director de Fabetri S.A.P.I., examinó cómo el enfoque de personalidades de otros sectores, les ha permitido no solo diversificar su portafolio, sino también construir una presencia relevante en el mundo financiero.
Con su salida a bolsa en 2024, la empresa ahora posee una capitalización de mercado que supera los $13 mil millones, convirtiéndose en un acierto significativo.
Otro movimiento estratégico fue su inversión temprana en Robinhood, la plataforma de trading que redujo las barreras de entrada al mercado bursátil. Desde sus inicios, el cantante participó en una ronda inicial de $13 millones de dólares, y en la actualidad, Robinhood cuenta con un valor estimado en $24 mil millones. Estas decisiones, en palabras de Rodrigo Besoy Sánchez, muestran la habilidad de inversionistas independientes para identificar y capitalizar innovaciones tecnológicas que transforman la experiencia de los usuarios en los servicios financieros.
A través de Casa Verde Capital, firma de capital de riesgo enfocada en cannabis, Snoop Dogg ha consolidado una presencia importante en un sector en rápida expansión, cuyo portafolio asciende a $300 millones de dólares e incluye compañías como Dutchie, Eaze y Merry Jane, especializadas en la distribución y venta de productos de cannabis.
Otro ámbito en el que Snoop ha incursionado exitosamente es el de las bebidas, lanzando su propia marca de ginebra, Still G.I.N., en colaboración con Dr. Dre, y comercializando cada botella en aproximadamente $39 dólares. Esta iniciativa, junto con su línea de vinos “Snoop Cali Red” en alianza con 19 Crimes, le ha permitido conectar con consumidores jóvenes y diversos, que valoran productos únicos y de identidad auténtica fortaleciento no solo su capital, sino su imagen y reputación de la que también ha hecho una estrategia para fortalecer sus inversiones.
“Así como este ejemplo, existen muchos más alrededor del mundo. La lección que han dejado estos incursores en el mundo de las inversiones es importante, pues han marcado un camino para las nuevas generaciones, sobre cómo identificar tendencias de consumo de manera oportuna, demostrando que el sentido de anticipación y el trabajo en fortalecer una marca personal también puede ser un legado para la inversión”, puntualizó el especialista mexicano.
En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…