Categorías: Noticias

Rodrigo Besoy Sánchez destaca evolución de Family Offices en la India

Rodrigo Besoy Sánchez, especialista mexicano en inversiones destaca la creación y evolución de las Family Offices en la India, pues el país cuenta ya con más de 250 oficinas.

Besoy Sánchez destacó que, durante muchos años, las empresas de capital de riesgo de la India han estado respaldadas principalmente por oficinas internacionales. Sin embargo, hoy estas empresas están viendo cómo un enorme porcentaje del capital proviene de oficinas familiares indias.

Quien realiza sus inversiones a través de Fabreti S.A. detalló que “los empresarios de segunda generación de estas oficinas se han vuelto más activos como socios comanditarios (LP)”.

Y un ejemplo es Blume Ventures, quien que acaba de cerrar su mayor fondo dedicado a la India, con 250 millones de dólares. Kae Capital, indicó, también tiene una historia similar, el 50% del dinero que recibió la empresa para inversión multisectorial, procedía de Family Offices indias”.

La creación y evolución de las oficinas familiares indias son fenómenos recientes, el país cuenta con más de 250 oficinas, cada una con un patrimonio medio gestionado de más de 100 millones de dólares.

Estas empresas y los particulares con un patrimonio muy elevado (UHNWI) han sido la principal fuente de capital nacional en el ecosistema de capital riesgo. Según la sexta edición del informe de Innoven Capital “Early Stage Investments Insights Report-India” representaron casi el 60% del capital nacional obtenido en 2021.

Rodrigo Besoy Sánchez afirmó que “la rentabilidad ajustada al riesgo, la experiencia de los gestores de fondos, la maduración del ecosistema de las startups en la India y los ejemplos de empresas que salen exitosamente a la bolsa están haciendo que el sector resulte atractivo para las oficinas familiares indias”.

El excedente invertible se realiza en las florecientes startups indias: Rodrigo Besoy Sánchez

Otro factor clave es el auge de la economía india, esto ha provocado la proliferación de la riqueza y los UHNWI miran ahora más allá de la creación tradicional de riqueza, y apuestan el excedente invertible en las florecientes startups indias por la vía de los fondos de capital riesgo.

“Las familias de segunda y tercera generación tienen más apetito por el riesgo y, por tanto, están más abiertas a este tipo de inversiones. También han aumentado las nuevas oficinas familiares pertenecientes a fundadores de empresas tecnológicas. Estos fundadores conocen bien esta clase de activos y tienen profundas relaciones en el ecosistema”, agregó Rodrigo Besoy Sánchez.

A diferencia del pasado, las empresas indias contratan a profesionales para que les asesoren correctamente sobre inversiones, riesgos, diversificación, etc, para organizar sus oficinas familiares y su enfoque de la inversión.

Asimismo, el especialista mexicano mencionó que en tiempos en los que escasea el capital global, sobre todo en EE. UU. y Europa, los grandes fondos indios pueden ofrecer apoyo financiero.

Para culminar, Rodrigo Besoy Sánchez expresó que “en general, los inversores confían en que en los próximos años cada vez más familias estén abiertas a explorar clases de activos alternativos emergentes como el capital riesgo o la deuda de riesgo”.

TE RECOMENDAMOS LEER: Ante-inflacion-inversion-en-activos-reales-rodrigo-besoy-sanchez

René Sánchez

Entradas recientes

Kärcher lanza robots de limpieza en México

En el marco del 90 aniversario de Kärcher, la compañía de origen alemán reafirmó su…

15 horas hace

Sin prestaciones 7 de cada 10 trabajadoras del hogar

En México, 7 de cada 10 personas trabajadoras del hogar carecen de prestaciones laborales, siendo…

1 día hace

Van por un turismo inclusivo

Ante la llegada del periodo vacacional, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Consejo…

1 día hace

Nayarit avanza en innovación turística sostenible: Daniel Madariaga Barrilado

Daniel Madariaga Barrilado empresario mexicano y especialista en sostenibilidad, detalló que Nayarit es tradicionalmente reconocido…

1 día hace

Invierten 4,000 mdp en CDMX rumbo al Mundial 2026

Con el objetivo de preparar a la capital del país para recibir la Copa Mundial…

2 días hace

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

2 días hace