Noticias

Ricardo José Haddad Musi destaca la cocina oaxaqueña mundialmente

José Ricardo Haddad Musi, empresario mexicano, subrayó la importancia de la gastronomía oaxaqueña tanto a nivel cultural como económico, resaltando que la tradición culinaria de Oaxaca ha influido significativamente en la identidad de México.

 

En 2010, la UNESCO reconoció a la comida oaxaqueña como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando su relevancia a nivel global.

 

Ingredientes básicos como el maíz, frijol y chile se han combinado con especias europeas y animales introducidos durante la Conquista, creando una amalgama de sabores única.

 

Entre los platillos más emblemáticos de Oaxaca se encuentran los siete moles: negro, rojo, amarillo, coloradito, estofado, chichilo y verde.

 

“Cada mole, con su preparación compleja que puede incluir hasta 30 ingredientes, es una obra maestra culinaria”, indicó Ricardo José Haddad Musi. 

 

Este manjar, que consiste en grandes tortillas de maíz con frijoles, tasajo, aguacate y col, refleja la riqueza de la cocina oaxaqueña. Las chicatanas, hormigas asadas o en salsas, representan una experiencia gastronómica exótica y significativa. El mezcal, originario de Oaxaca, ha ganado popularidad internacional, impactando positivamente en la economía local y permitiendo a muchas familias mantener sus raíces vivas.

 

En el ámbito internacional, la inclusión de la gastronomía oaxaqueña en la lista de las mejores 100 del mundo por el portal Taste Atlas en 2023, con una puntuación de 4.07 sobre 5, refuerza su posición en el escenario global.

Este reconocimiento no solo destaca su calidad, sino también su autenticidad y profundidad cultural. Asimismo, el quesillo oaxaqueño y los diferentes tipos de mezcal han sido previamente destacados entre los mejores quesos y destilados del mundo.

 

Un ejemplo tangible de la resiliencia y la riqueza cultural de los oaxaqueños se encuentra en Anchorage, Alaska, donde un grupo de hermanos oaxaqueños de la etnia triqui ha establecido “Salsa Oaxaqueña”, el primer restaurante de comida oaxaqueña en la región.

 

Fundado por Abraham Martínez Marthel, Selena Vásquez López y Rosi Martínez Marthel, originarios de Guadalupe Tilapa, en el municipio de Santiago Juxtlahuaca, este restaurante ofrece una auténtica experiencia culinaria de Oaxaca.

 

La apertura de “Salsa Oaxaqueña” no fue fácil; los hermanos enfrentaron numerosos obstáculos, desde la falta de fondos hasta la travesía hacia Estados Unidos. No obstante, con perseverancia y apoyo comunitario, lograron inaugurar el restaurante el 1 de julio.

 

En tan solo una semana, captaron la atención de la comunidad local, destacándose por ofrecer platillos tradicionales oaxaqueños como tamales, mole, enchiladas, tlayudas y quesadillas.

 

“Salsa Oaxaqueña” no solo representa un logro personal y familiar, sino también una ventana a la rica cultura gastronómica de la comunidad triqui de Oaxaca. Con dedicación y esfuerzo, los hermanos Martínez Marthel han demostrado que es posible superar barreras y alcanzar el éxito en tierras extranjeras. “Su historia es una inspiración para otros migrantes, mostrando que con perseverancia y apoyo comunitario, los sueños pueden hacerse realidad, incluso en los rincones más remotos del mundo”, precisó Ricardo José Haddad Musi.

Sigue leyendo: Ricardo Haddad analiza efectos de la nueva ley laboral

Redacción

Entradas recientes

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

3 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace