Restauración de aguas residuales con tecnología de SACMEX
Frente a representantes de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), el Coordinador General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), Dr. Rafael Carmona Paredes, destacó la relevancia de proponer soluciones innovadoras para asegurar una economía circular en torno al uso y aprovechamiento de los recursos hídricos.
Por ello, el director del Organismo capitalino propuso a los asistentes en las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Cerro de la Estrella, examinar diversas propuestas y proyectos que puedan llevarse a cabo en la capital del país y en otros estados, para restituir de manera óptima el agua residual.
Ante ello, el funcionario compartió a los representantes de la ANEAS que, adicional al proceso de tratamiento secundario que se realiza en la PTAR Cerro de la Estrella, se ha destinado una parte del efluente para un proceso de tratamiento adicional, a través de un humedal artificial.
El funcionario capitalino explicó que, gracias al bombeo hacia tres cilindros percoladores, el agua atraviesa un proceso de oxigenación. Luego, se conduce hacia un clarificador cóncavo que retiene los sedimentos y, posteriormente, se lleva hacia la zona con vegetación.
Ya en ese punto, dijo, el área con presencia vegetal se encuentra dividida en seis vasos en los cuales, mediante la utilización de la planta de Tule (Typha domingensis), se tiene una alta capacidad depuradora y una gran eficiencia en la remoción de contaminantes en el líquido.
El Coordinador General del SACMEX manifestó que, una vez procesada, el agua tratada en el humedal Cerro de la Estrella se envía a través de un cárcamo de bombeo hacia la Planta Piloto Experimental, donde recibe un proceso de potabilización.
Finalmente, el titular del Organismo puntualizó que el agua pasa por diversos procesos fisicoquímicos de potabilización, para finalmente atravesar por un proceso de ósmosis inversa, capaz de eliminar las más diminutas partículas suspendidas en el líquido.
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…