Foto de @Hec_Castellanos
La alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez especificó que el retiro de alrededor de 400 ambulantes del Malecón del Puerto de Veracruz obedeció a la realización del evento de la Marina Armada de México.
No obstante, también aclaró que se mantuvo el plan de reordenamiento porque se busca mejorar la imagen de la zona.
«El Malecón, la Macroplaza y en general el Centro Histórico, constituyen lugares estratégicos desde el punto de vista histórico, cultural y turístico, por lo que resultaba imperativo realizar cambios para mejorar las condiciones existentes para el turismo».
Bajo ninguna circunstancia se busca afectar a los vendedores ni la actividad que realizan, pero es necesario hacer cambios en la imagen turística que proyecta el Malecón, precisó la alcaldesa veracruzana.
Y puntualizó que es necesario incentivar la economía local, pero también fomentar lugares que sirvan como punto de reunión para las familias veracruzanas, sobre todo ahora que finalizó la pandemia.
Por otro lado, Patricia Lobeira Rodríguez adelantó que el Ayuntamiento de Veracruz aún se encuentra analizando el lugar donde se reubicarán a todos estos vendedores.
«Se espera que sea en espacios donde puedan trabajar y no vean mermado su negocio, así como cercanos a la afluencia del turismo; por lo que el diálogo sigue abierto».
La presidenta municipal adelantó que el reordenamiento de comerciantes en la zona del Malecón también obedeció a una demanda añeja de hoteleros y comercios establecidos, quienes competían con los ambulantes en condiciones desfavorables.
«Existía una solicitud por años de parte de la ciudadanía, el comercio establecido y las cámaras empresariales».
La alcaldesa puntualizó que necesitan los espacios públicos para impulsar la convivencia familiar y la reactivación económica de la ciudad.
También detalló que para llevar a cabo la labor de reordenamiento tendrán el apoyo de elementos de la Marina Armada de México.
«Estamos trabajando en conjunto y seguiremos apoyando, algo que quiero comentar es que esto no es para afectarlos, vamos a darles otras opciones para que ellos puedan trabajar» finalizó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ciudad y Puerto deben caminar al mismo paso: Patricia Lobeira Rodríguez
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…