Juniper Networks hace énfasis en que la red 5G es un aliado que generará nuevos canales de ingresos para las empresas.
En México, la tendencia mundial en la adopción de tecnología de quinta generación llegó a partir del mes de febrero, cuando la compañía de telecomunicaciones Telcel inició el despliegue de su red 5G en distintas ciudades del país.
Aunque lo anterior representa solo al 8% de la población total de México, se espera que para 2026 cuando más de un tercio de la población tenga acceso a redes de quinta generación. Esto abre un mundo de posibilidades.
Aunado a ello, nuestro país tiene la mayor adopción en consumo de streaming, ya que 8 de cada 10 mexicanos utilizan diversas plataformas todos los días para entretenimiento, estudio, como medio informativo y más.
Por lo anterior, es que el segmento de streaming se ha convertido en uno de los de mayor monetización y aprovechamiento de las redes móviles, generando nuevos hábitos de consumo que serán relevantes para la industria del entretenimiento y los medios.
Gracias a las redes móviles y en especial a la Red 5G, es posible que las personas puedan acceder a plataformas streaming desde cualquier lugar en el que se encuentren y a través de diferentes dispositivos, sin importar la cantidad de estos que estén conectados y utilicen plataformas de características similares a la vez.
En ese sentido, Juniper Networks hace énfasis en que la red 5G es un aliado que generará nuevos canales de ingresos para las empresas; y a nivel usuario, mejorará la experiencia y formas de consumo de servicios en plataformas de streaming, en donde el IoT jugará un papel determinante para dar paso a contenidos cada vez más empatados con los gustos y necesidades de las audiencias.
Es por esta razón que resulta significativo que México sea uno de los países que cuente ya con tecnología 5G y que empresas como Telcel inviertan en la instauración de infraestructura en distintas partes del territorio nacional, pues como es evidente, está nueva tecnología representa una transformación y un cambio para todos los países y sus sociedades.
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…