Noticias

Recuperación turística sería posible a través de abastecimiento de vacunas: Daniel Madariaga Barrilado

De acuerdo con el especialista Daniel Madariaga Barrilado, después de casi un año en el que la actividad turística y el sector se vieron severamente afectados, se vislumbra un camino hacia la recuperación.

 

Lo anterior se deriva del abastecimiento de vacunas que se tiene previsto y pactado para entidades como Baja California Sur o Quintana Roo, en donde la actividad turística es eje rector de la economía.

 

Bajo el contexto de dicho anuncio hecho por el gobierno federal, Madariaga Barrilado manifestó que cuando dieron a conocer que buscarán garantizar vacunas para los estados turísticos de México como Quintana Roo, Jalisco y Nayarit, y para aquellos que integran la franja fronteriza como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León, las posibilidades de una pronta recuperación se reavivan.

 

«Tras los diversos acuerdos a los que se han llegado con el fin de garantizar el abastecimiento de vacunas contra la Covid-19, en las principales entidades turísticas del país, se ve más cercana la recuperación del sector turístico». 

 

Medida positiva apunta Daniel Madariaga Barrilado

 

El especialista en temas de turismo y sustentabilidad, sostuvo que la medida anunciada desde luego está enfocada en reactivar el turismo en esas zonas del país, pero que obedece también al enfoque de protección que requieren los habitantes de dichos puntos turísticos. 

 

“En entidades como Quintana Roo o Nayarit, la actividad turística es uno de los principales sustentos de los habitantes, por lo que debe procurarse también la protección de quienes prestarán servicios y desde luego de sus familias”.

 

Propuesta incluye zonas fronterizas

 

Daniel Madariaga Barrilado consideró también como acertada la decisión de incluir a estados fronterizos en el plan de abastecimiento de vacunas.

 

Asimismo, señaló que si bien no se ha especificado cuál será el plan de acción para aplicar las vacunas que irán destinadas a zonas turísticas del país, considera es un paso asertivo hacia la reactivación de una de las industrias por las que más se le conoce a México y que mayor derrama económica generaba hasta antes de la pandemia.

 

«De acuerdo con cifras oficiales, en 2019 y tan solo por la frontera norte del país se registró el ingreso de 62 millones 732 mil visitantes, de los cuales 21 millones lo hicieron por motivos turísticos mientras que poco más de 41 millones para realizar actividades de excursionismo». 

 

Finalmente, Madariaga Barrilado indicó que aunque México dista de la tendencia de implementar el denominado “turismo de vacunas”, que consiste en aplicar dosis contra la Covid-19 a turistas que ingresen al país, y que en países como Estados Unidos ha resultado altamente benefactor para reactivar el turismo, sí ve un panorama mucho más alentador para reactivar dicha actividad en el país.

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

6 días hace