El costo del gas LP cayó 13 por ciento en promedio, como resultado del control de precios máximos que impuso el gobierno federal, dijo David Aguilar, coordinador general de Divulgación y Educación de la Profeco.
El funcionario recordó que en el primer semestre de 2021 se registró una inestabilidad en los precios del gas LP, lo que orilló al gobierno federal a imponer topes a los precios en 155 localidades.
“Como resultado de ello se observó una reducción promedio de 13 por ciento en el precio. Actualmente se realizan 800 visitas semanales a empresas comercializadoras de gas. Gracias al monitoreo constante, estas y otras medidas dieron resultados”, destacó.
Dijo que en los últimos 2 años se encontraron sólo 10 casos de empresas que no respetaron los precios máximos, las cuales fueron sancionadas.
Además, desde octubre de 2022 se intensificaron los programas anuales de calibración y se promovió el sello amarillo para que los consumidores reciban litros de a litro y kilos completos.
“Los precios del gas LP además de mantenerse por debajo del plano internacional, se han mantenido estables y a la baja pese a crisis por el Covid y el conflicto de Ucrania, lo que también evitó una escalada de precios en diversos productos”, destacó.
No obstante, Aguilar reconoció que persiste la pobreza energética en México, pues alrededor del 11 por ciento de los hogares en donde habitan cerca de 4 millones de personas, siguen consumiendo leña para calentar y cocinar alimentos, lo que implica riesgos para la salud.
A su vez, Ricardo Tonietto, presidente de la AIGLP, reconoció que la pobreza energética y la escalada de precios provocada por la volatilidad internacional, son temas que preocupan a la industria.
“La guerra de Ucrania ha durado más de un año y trae repercusiones a la industria petrolera, con una inflación nunca antes vista e imaginada. El precio del gas LP se disparó, y no hay soluciones mágicas, discutiremos las opciones para ello”, añadió.
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…