El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Causabon, encabezó la presentación del Atlas prospectivo territorial-industrial para la atracción de inversiones: una oportunidad para la recuperación socioeconómica en México, cuyo objetivo es impulsar una estrategia que permita atraer inversiones hacia sectores de alto valor agregado y regiones específicas del país, potenciando así el desarrollo económico, social, ambiental y urbano.
En el Atlas, creado en conjunto por la SRE, el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), se identifican cinco sectores estratégicos en donde México puede incrementar su participación de mercado, valor agregado y capacidad de generación de empleo, específicamente: energía eólica, farmacéutica, sector aeroespacial, sector agroindustrial y aplicaciones de productos derivados de la petroquímica.
El secretario Ebrard subrayó que el Atlas, primero en su tipo, es relevante, ya que el objetivo no es nada más para maximizar utilidades o ampliar la tasa de crecimiento económico. “Está pensado para que haya crecimiento económico, para que tengas innovación, para que las sociedades sean mejores (…) eso es muy interesante porque es un reto todavía más complejo y se traduce en una propuesta geográfica con muchas iniciativas, con muchas consideraciones”.
En el evento, acompañaron al canciller Marcelo Ebrard la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado Peralta; el director general de la Asociación Mexicana de Secretarías de Desarrollo Económico (Amsde), Misael López Vergara; el representante adjunto de la Oficina Regional en México de la Onudi, Ramón Magaña; y el director general de Impulso Económico Global de la Subsecretaría de Asuntos Multilaterales, Iker Jiménez Martínez.
Igualmente, se contó con la presencia del cuerpo diplomático acreditado en México, así como con un enlace remoto con las embajadas y consulados de México en el exterior.
En el Atlas se identificaron cinco corredores y clústeres donde los sectores propuestos tienen un mayor potencial de desarrollo: Monterrey-La Laguna; La Laguna-Culiacán; ZM Chihuahua; Coatzacoalcos-Palenque; y Tamaulipas.
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…