Pese a inflación, empresas se ven favorecidas a través del esquema M&A: Luis Doporto Alejandre
El mercado global de transacciones durante 2022 ha registrado diversos movimientos destacados, entre ellos, un récord de más de 60,000 operaciones y valores por arriba de los cinco mil millones de dólares, lo que, para el especialista en fusiones y adquisiciones, Luis Doporto Alejandre es muestra de un panorama sólido para el 2023.
Pese a los desafíos que se viven en el escenario económico, como la creciente inflación, la caída de los mercados bursátiles y el incremento en los tipos de interés, prevé que las empresas resulten favorecidas al implementar estrategias M&A.
“Las operaciones M&A serán cada vez más importantes para las empresas y habrá ventajas relevantes, como oportunidades de retorno a medida que se ajusten las valoraciones a la baja”, indica.
Incluso, muchos empresarios e inversionistas tienen razones para hacer cambios en sus estrategias y realizar movimientos que cierren operaciones en las áreas más importantes de sus carteras de inversión.
“En lo que va del año, hemos sido testigos de un entorno bastante complejo e incierto. En la primera mitad del 2022 hubo una reducción del 20% en el valor de las transacciones, en comparación con el primer semestre del año pasado, y quizá la tendencia continúe a medida que los efectos económicos se perciban en los mercados de todo el mundo”, detalla.
Asimismo, señala que ha habido una mejora en la cantidad de operaciones, similar a antes de la pandemia, donde se realizaban aproximadamente 50,000 transacciones anuales.
No obstante, señala, ha ocurrido una disminución cercana al 40% de las operaciones más grandes, cuyo valor supera los 5,000 millones de dólares, a medida que aspectos como las regulaciones y la cautela se han vuelto más influyentes en los principales mercados.
Esto último se ha dado entre la segunda mitad del año pasado y la primera mitad del presente.
Pese a los desafíos, se esperan tiempos favorables, especialmente si se recuerda que las operaciones más exitosas se han dado durante las recesiones o en entornos económicos difíciles.
Menciona que se han notado altos retornos en tales situaciones complicadas y que han ocurrido notables crecimientos de las operaciones.
Igualmente, el especialista prevé que los factores que incentivan el mercado M&A a comienzos del 2022 aún influirá, por ejemplo, en la mejora en las carteras y cadenas de suministros, la competitividad, asuntos gubernamentales, sociales y medioambientales, entre otros.
TE RECOMENAOS LEER: Aguacate-mexicano-genera-6-mmdd-para-pib-estadounidense-luis-doporto-alejandre
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…