Los pepenadores de Los Laureles no forman parte de la empresa Caabsa Eagle, actualmente responsable del traslado de residuos sólidos de los municipios de Guadalajara, Tlajomulco, el Salto y Tonalá.
Guadalajara, 26 octubre.- Más de mil pepenadores que encontraban en Los Laureles una fuente para subsistir, acudieron a las autoridades municipales para pedir apoyo ante el cierre del relleno sanitario previsto para el próximo 31 de octubre.
Los pepenadores de este relleno que cabe mencionar, no mantienen relación laboral con la empresa Caabsa Eagle, actualmente responsable del traslado de residuos sólidos en cuatro municipios del estado, han pedido a las autoridades apoyo.
Desde hace varias semanas los pepenadores han solicitado a las autoridades municipales apoyo laboral, ante el inminente cierre de Los Laureles este próximo 31 de octubre. Este lugar recibe actualmente entre 2,750 y 3 mil toneladas de residuos diariamente.
A través de su líder Araceli Batres, han organizado las manifestaciones registradas en las últimas semanas y han solicitado que se prorrogue la vida útil del basurero al no tener certidumbre de dónde podrán trabajar.
El pasado 1 de octubre unos 300 pepenadores del tiradero Los Laureles, se manifestaron afuera de Palacio de Gobierno de Guadalajara alterando la vialidad en el primer cuadro tapatío.
Pablo Lemus, presidente municipal de Guadalajara, aclaró que “los pepenadores no son trabajadores municipales y por lo tanto no existe una relación laboral con el municipio”.
El Plan de Cierre, Rehabilitación y Abandono del vertedero, presentado en marzo de 2020, indica que la normatividad y la legislación federal no contemplan la actividad de los pepenadores en el relleno.
Sin embargo, destaca que a lo largo del tiempo no ha sido posible trasladarlos hacia otras labores.
En el documento se define su trabajo como “una actividad laboral informal, precaria, que actualmente se ejerce al margen de la normatividad aplicable a la gestión integral de residuos, sin garantías ni protecciones de ningún tipo”.
Los pepenadores trabajan en los rellenos sanitarios, sin embargo, no tienen relación laboral ni con la empresa Caabsa Eagle, ni tampoco con los municipios de la zona metropolitana de Guadalajara.
Hasta ahora su actividad se ha permitido sin tener ningun tipo de regulación por parte de autoridades estatales o municipales, por lo que su demanda es que se les reconozca y apoye como a cualquier otro sector trabajador de esa entidad.
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…