Noticias

Oficinas Familiares deberán crear estrategias de inversión más sofisticadas: Rodrigo Besoy Sánchez

Para el especialista mexicano Rodrigo Besoy Sánchez, a través de las nuevas generaciones, las Oficinas Familiares deberán crear estrategias de inversión más sofisticadas.

Con el cambio generacional que se vive en el sector de las Oficinas Familiares será necesario acelerar la transición hacia esquemas que atiendan las nuevas necesidades para la administración del patrimonio, precisa Rodrigo Besoy Sánchez.

Partiendo de que para el año 2026 se espera que a nivel global haya 40% más de millonarios, y que son las Oficinas Familiares las que administran actualmente poco más de 5 millones de dólares en activos.

Por lo anterior, el especialista en inversiones y gestión patrimonial indica que las preferencias en el rubro están cambiando y éstas obedecen a los relevos generacionales que se viven al interior de las empresas familiares.

«Se estima que serán alrededor de 18,500 personas con un patrimonio neto de $100 millones de dólares, quienes transfieran la mayor parte de sus activos a una nueva generación».

«Este fenómeno propio de la época, ha sido denominado ‘Gran Transferencia de Riqueza Generacional´, bajo el que las Oficinas Familiares deberán reconfigurarse para atender a nuevas demandas», señala el especialista que realiza sus inversiones a través de Fabreti S.A.

Rodrigo Besoy Sánchez explica que a medida que las tasas de riqueza individuales siguen al alza y por consecuencia son más complejas, se abren las posibilidades para el surgimiento de nuevas familias potenciales que por el contexto en el que se desarrollan, podrían tener requisitos de estructuración únicos.

El empresario mexicano indica que “las Oficinas Familiares tradicionales se encuentran en un momento crucial en el que la modernización será el camino para garantizar su permanencia en el juego. Como parte de esa modernización, las Oficinas Familiares deben apuntar inevitablemente hacia la digitalización de procesos”.

Los nuevos herederos: Millennial y Z, según Rodrigo Besoy Sánchez

Pero también, hace énfasis en la importancia que tendrá la diversificación de portafolios ante las preferencias que presentan los nuevos herederos, conformados en su mayoría por la generación Millennial y Z.

«Desde el inicio de la pandemia se hablaba de que las Oficinas Familiares comenzaban a mostrar interés en tipos de activos que hasta hace algunos años, parecían no ser tan viables. Las nuevas generaciones son notablemente más conscientes sobre el medio ambiente o los aspectos sociales, y hacia esa dirección es que apuntarán las inversiones y adquisición de activos», asegura Besoy Sánchez.

El especialista mexicano refiere que ante estas tendencias, las Oficinas Familiares deberán poner especial atención en crear estrategias de inversión y gobernanza más sofisticadas que por un lado, garanticen la flexibilidad sin perder el carácter institucional de estas organizaciones.

 

TE RECOMENDAMOS LEEER: Cuida-tu-aguinaldo-y-da-el-salto-a-la-inversion-condusef

René Sánchez

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

6 días hace