Noticias

Oficinas Familiares apuntan hacia la internacionalización: Rodrigo Besoy

México, a 18 de agosto.- En el entorno empresarial, el auge de la globalización durante las últimas décadas ha generado en las empresas, inclusive las Oficinas Famliares, que busquen crecer más allá. Aún así, se ha vuelto una necesidad, más que me una opción por  las condiciones de competitividad; crisis generada por la pandemia y desarrollo tecnológico, indica Rodrigo Besoy Sánchez.

Sobre esto, apunta que, las Oficinas Familiares están señalando hacia la internacionalización para recuperar rentabilidad, ganar crecimiento y preservar el patrimonio familiar. Esto, aunque en ciertas regiones como Asia, se suma el interés por acelerar la sucesión generacional al interior de dichas organizaciones.

“Las Oficinas Familiares se encuentran al tanto de los retos que representa la internacionalización dentro de su esquema de crecimiento. Saben que es arriesgado encontrar la fórmula para alcanzar el éxito más allá de sus fronteras; no obstante, también lo perciben como una realidad latente en las nuevas dinámicas financieras y empresariales, las cuales se ven impulsadas por el desarrollo tecnológico, la infraestructura en las cadenas de valor globales y la liberalización del comercio”.

La pandemia incidió en dos factores preponderantes en este tipo de organizaciones: el capital privado y la inversión inmobiliaria para mala fortuna de las Oficinas Familiares. Por este motivo, la diversificación geográfica de sus mercados, sobre todo cuando ya cuentan con un importante track record dentro del mercado local, parece adecuada.

 

Las próximas generaciones

 

También, Besoy Sánchez detalla como un bonus para las Oficinas Familiares que buscan la internacionalización, la aportación de las próximas generaciones dentro de la estructura familiar. Esta situación permite a la organización una mayor resiliencia a los cambios y a la adopción de elementos innovadores que, incluso para algunos miembros de la familia pudieran resultar arriesgados.

Aproximadamente la mitad de las Oficinas Familiares encuestadas han revisado planes de sucesión, según Encuesta Actitudes, integrada en “The Wealth Report 2021”. Esto es también un detonante de las inversiones es ESG (Inversión Socialmente Responsable) paralelamente a la internacionalización. Según el Informe “UBS Global Family Office 2020” éstas constituyen parte importante del esquema de inversiones de activos de estas organizaciones en un 73%.

Rodrigo Besoy Sánchez cree relevante que, aquellas Oficinas Familiares que se internacionalizan deben tener en cuenta ciertas condiciones que les permitan obtener los resultados esperados; éstas van desde la definición estratégica de su visión familiar; mercados en los que se buscará adentrarse; cambios a efectuar para adecuarse a los nuevos mercados; integrantes de la familia o directivos contratados que ocuparán posiciones directivas en caso de expansión acelerada, hasta la consideración de alianzas comerciales.

 

 

Dalia Moreno

Entradas recientes

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

3 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

5 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

9 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace