Noticias

Ocupación de asientos en vuelos nacionales e internacionales alcanza 77%

México 21 diciembre._ El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que, de enero a octubre de 2022, la ocupación de asientos en vuelos nacionales e internacionales a México fue de 77%.

Eso, de acuerdo con información de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y la Official Airline Guide (OAG) respectivamente.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) indicó que en los primeros 10 meses del año se ofertaron 26 millones 541 mil asientos en vuelos internacionales, de los cuales se transportaron 20 millones 369 mil pasajeros. En tanto, la oferta de vuelos nacionales fue de 60 millones 684 mil asientos, de los cuales se transportaron 46 millones 539 mil pasajeros.

32 millones 507 mil 754 asientos a México

Señaló que para 2022, se tiene una programación de 32 millones 507 mil 754 asientos a México procedentes de las diferentes regiones del mundo: Norteamérica, Europa, Caribe, Centro y Sudamérica y Asia; lo que representa 28.1% más que lo programado en 2021, que fueron 25 millones 377 mil.

Precisó que, de enero a diciembre 2022, la oferta de asientos a México de la Región Norteamericana es de 24 millones 879 mil 297 asientos, lo que representa una participación del 76.5% del total.

Torruco Marqués informó que, durante octubre de 2022, en vuelos internacionales se ofertaron dos millones 413 mil 741 asientos, de los cuales se transportaron dos millones 35 mil 974 pasajeros, que representa el 84% del total de asientos programados.

Para 2022, las aerolíneas con la mayor participación en asientos programados en servicio internacional a México son: American Airlines con el 15.2% del total, Aeroméxico con el 12.3% y United Airlines con el 11.1%, que en conjunto suman 12 millones 562 mil 343 asientos.

Subrayó que los aeropuertos con el mayor número de asientos programados en llegadas en servicio internacional a México durante 2022 son Cancún, AICM y Guadalajara, sumando 23 millones 873 mil asientos, que representa el 73.4% del total.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

7 horas hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

4 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

4 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

5 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

5 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

5 días hace