Noticias

Obra civil logra avances notables con integración tecnológica Seguritech

La industria de la construcción presenta una notable disparidad en la adopción de tecnología. Este sesgo, que ha perdurado durante dos décadas, es reflejo de resistencia a la implementación de modelos de producción innovadores. Un ejemplo de esta brecha tecnológica se observa en el ámbito de la obra pública en México, donde el empleo de herramientas digitales aún no es obligatorio, a diferencia de países como Chile.

 

Al respecto, voceros de Seguritech Privada explicaron que esta situación plantea un desafío significativo para el sector de la construcción ya que el uso de tecnología no solo mejoraría la eficiencia y calidad de los proyectos, sino que también fortalecería la seguridad y los logros en obra civil, contribuyendo a potenciar el desarrollo de la industria de la construcción en el país.

 

En ese sentido, indicaron que se han hecho reformas a la Ley de Obra Pública y Servicios, con la finalidad de plantear la obligatoriedad de integrar tecnología en los procesos de construcción, esto con la visión de mejorar la eficiencia operativa, optimizar recursos, reducir costos a largo plazo y fortalecer la seguridad en los sitios de obra.

 

IA y automatización, claves para el futuro de la construcción

 

Otro aspecto explicado por los miembros de Seguritech Privada es el uso de la inteligencia artificial (IA) y la automatización dentro de la industria de la construcción.

 

Voceros de la empresa liderada por Ariel Picker, señalaron que la IA puede analizar grandes cantidades de datos generados por los proyectos de construcción, lo que ayuda a identificar patrones, tendencias y posibles problemas de manera oportuna versus los métodos tradicionales.

 

“Esto permitiría una planificación precisa y la toma de decisiones informada, lo que a su vez puede reducir los costos y los tiempos de ejecución al anticipar y mitigar posibles contratiempos”, declararon.

 

Otras aplicaciones tecnológicas mencionadas por especialistas de la empresa con 28 años de operaciones, tienen que ver con el análisis de diseños y modelos de contrucción, destacando la precisión milimétrica que el Big Data ofrece al ser incluida como una herramienta cotidiana para la construcción.

Redacción

Entradas recientes

Invierten 4,000 mdp en CDMX rumbo al Mundial 2026

Con el objetivo de preparar a la capital del país para recibir la Copa Mundial…

2 horas hace

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

14 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

16 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

20 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

6 días hace