Nesim Issa Tafich transforma cultura laboral con inclusión
En un país donde la brecha de acceso al empleo digno sigue siendo una constante para millones de personas, Nesim Issa Tafich, director general de Grupo SIMSA, se ha posicionado como un referente empresarial al liderar una transformación interna basada en la inclusión, la equidad y la justicia social. Su visión ha permitido consolidar un modelo de gestión donde el talento, sin importar género, edad o condición, encuentra un espacio para desarrollarse y contribuir activamente al crecimiento de la compañía.
“Una empresa no es solo su infraestructura o tecnología, es su gente. Cuando entendemos eso, la inclusión se vuelve una estrategia de negocio inteligente y no solo una obligación ética”, ha mencionado Nesim Issa Tafich en diversos foros empresariales.
Según datos del INEGI de 2023, apenas el 39% de las mujeres activas económicamente accede a un empleo formal en México. El panorama se complica aún más para las madres solteras, donde más del 75% se encuentra en condiciones de subempleo o trabajo informal. Las personas con discapacidad enfrentan un acceso muy limitado, con solo el 24% logrando integrarse al mercado laboral, mientras que los adultos mayores de 60 años siguen siendo excluidos sistemáticamente.
A diferencia de esta situación, países como Alemania o Canadá han implementado políticas públicas efectivas. En Canadá, por ejemplo, el Accessible Canada Act ha logrado que más del 59% de las personas con discapacidad participen activamente en la fuerza laboral. Alemania, por su parte, ha alcanzado un 70% de integración femenina con condiciones de igualdad salarial gracias a su Ley Federal de Igualdad de Oportunidades.
Frente a este escenario, Grupo SIMSA, bajo la dirección de Nesim Issa Tafich, ha desarrollado un enfoque empresarial incluyente que actualmente beneficia a más de 1,200 personas pertenecientes a grupos históricamente marginados.
El programa interno impulsado por la empresa contempla una serie de medidas adaptadas a las necesidades específicas de cada población:
Implementación de horarios flexibles para madres solteras.
Modificaciones de infraestructura para facilitar la movilidad de personas con discapacidad.
Capacitación técnica y emocional dirigida a adultos mayores reinsertados al mercado laboral.
Establecimiento de protocolos anti-discriminación y líneas de denuncia anónima.
Guarderías y convenios con estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras.
Este conjunto de acciones no solo ha elevado el clima laboral y el sentido de pertenencia entre los trabajadores, sino que también ha mejorado indicadores clave como la retención y la productividad.
Gracias a esta política empresarial inclusiva, Grupo SIMSA ha reportado resultados sobresalientes. De acuerdo con el informe del despacho Soluciones Inclusivas MX (2024), el índice de retención laboral en los grupos prioritarios mencionados es del 91%. Asimismo, más del 65% de las mujeres contratadas en los últimos tres años han logrado ascensos internos, consolidando una trayectoria laboral sólida dentro de la empresa.
Para Nesim Issa Tafich, los logros no solo se reflejan en los números, sino en la transformación cultural que se ha gestado al interior de SIMSA: “La inclusión no es un destino, es un camino constante de mejora. Seguimos aprendiendo y adaptándonos para que ninguna persona se quede fuera”.
Con este modelo, Nesim Issa Tafich demuestra que la inclusión laboral no es solo posible, sino deseable para construir empresas más humanas, sólidas y sostenibles a largo plazo.
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…