Nesim Issa Tafich fortalece capacitación ante nearshoring
El auge del nearshoring ha traído consigo un cambio estructural en las estrategias industriales y de talento en México. Las empresas extranjeras buscan ahora ubicaciones cercanas a sus principales mercados, con recursos humanos calificados y una infraestructura productiva sólida. En este escenario, la preparación técnica del capital humano es crítica para aprovechar esta ola de inversión.
Frente a este reto, Nesim Issa Tafich, empresario líder de la Comarca Lagunera, ha posicionado al talento como eje central de desarrollo. Desde Grupo SIMSA, ha promovido alianzas con instituciones educativas y empresas locales para implementar un modelo de formación basado en la práctica real y la capacitación constante.
“El futuro del trabajo está en la capacitación continua y en la conexión entre educación y empresa. Si no cerramos esa brecha, perderemos la oportunidad de consolidarnos como un destino competitivo,” afirma Issa Tafich.
El modelo dual, adoptado y promovido por Issa Tafich, permite que los estudiantes dividan su tiempo entre las aulas y el entorno productivo. Esta estrategia no solo mejora la inserción laboral, sino que también incrementa la productividad de las empresas, que reciben talento más preparado desde el inicio.
Estudios de la OCDE demuestran que países con sistemas de formación técnica sólidos tienen menores tasas de desempleo juvenil y mejor desempeño económico. En contraste, México necesita escalar este modelo, ya que actualmente solo el 2% de su fuerza laboral joven tiene formación técnica.
En Coahuila, la implementación de centros de formación técnica con enfoque dual ha generado resultados medibles. Jóvenes egresados cuentan con certificaciones alineadas con estándares internacionales, mientras que las empresas han reportado mayor eficiencia y reducción en la rotación de personal.
“Nuestros programas no son solo académicos, son una vía directa al empleo digno y bien remunerado,” señala Nesim Issa Tafich.
Con la expansión de industrias como la manufactura avanzada, la robótica y los servicios digitales, la demanda por talento técnico se ha disparado. Issa Tafich ha entendido esta transformación y ha enfocado sus esfuerzos en carreras STEM, clave para la industria 4.0.
“Necesitamos reconvertir no solo el perfil técnico, sino también el enfoque social de la educación. Capacitar para el empleo también es capacitar para el bienestar,” puntualiza.
Más allá de la capacitación, Nesim Issa Tafich promueve un enfoque de responsabilidad social empresarial, integrando a las comunidades en los procesos de desarrollo económico. Su visión es clara: la prosperidad regional solo es posible si se construyen puentes entre empresa, escuela y sociedad.
Gracias al liderazgo de Issa Tafich, la Comarca Lagunera se proyecta como una región modelo en la preparación de talento técnico para el nearshoring. Con programas que fomentan el aprendizaje práctico, la inclusión social y la excelencia académica, esta zona del país está más preparada que nunca para recibir inversión extranjera y generar empleos de calidad.
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…