Noticias

Necesario fomentar educación en ciberseguridad: Seguritech Privada

De acuerdo con Ariel Picker, CEO de Seguritech Privada, en México es necesario impulsar la educación en materia de ciberseguridad.

Lo anterior, para dotar a los usuarios de herramientas que les permitan identificar amenazas e implementar mecanismos para evitar el robo de información.

«La tecnología ha llegado para facilitar diversas labores y actividades cotidianas como el pago de servicios a través de aplicaciones, la contratación de servicios o la realización de trámites, también ha generado la necesidad de prevención ante amenazas o ciberataques».

¿Cómo fortalecer la educación ciberseguridad?

El CEO de Seguritech Privada aconseja a los usuarios redoblar su educación en ciberseguridad mediante sencillas, pero prácticas acciones como:

  • Evitar guardar contraseñas en archivos o chats de los teléfonos móviles.
  • Mantener actualizado los softwares del dispositivo con licencias oficiales.
  • No descargar aplicaciones desconocidas, ni conectarse a redes Wi-Fi públicas.
  • Evitar proporcionar datos por correo, mensajes o llamadas telefónicas.
  • Consultar los contratos y términos de uso de las apps de los Bancos.
  • Activar el bloqueo IMEI del teléfono móvil.
  • Cambiar periódicamente las contraseñas y utilizar los sistemas biométricos.

Seguritech Privada alerta sobre el phishing

Por otro lado, Ariel Picker atribuye a la falta de educación en ciberseguridad, la consolidación de prácticas como el phishing, que se mantienen latentes en los entornos digitales a través de mensajes SMS, vía correo electrónico o de aplicaciones móviles.

«El phishing data o robo de información es una amenaza cibernética que data prácticamente desde los inicios del internet, es la práctica más común empleada por ciberdelincuentes para vulnerar o extraer información privada de los usuarios».

De acuerdo con un informe de TI Possitive Technologies los principales fallos de seguridad en las aplicaciones móviles, se encuentran en el código fuente, almacenamiento de texto confidencial, ausencia de protección contra la inyección de código y falta de ofuscación, lo que las hace más fáciles de vulnerar. 

“La seguridad de nuestros datos empieza en nosotros mismos, debemos hacernos conscientes del valor que tiene nuestra información».

Por ello, el CEO de Seguritech Privada sentencia que la ciberseguridad empieza a través de la práctica individual; de ahí, la importancia de mantenernos informados y al tanto del desarrollo de herramientas y tecnología que nos permita blindarnos ante posibles ataques.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

¿Cómo evitar robos en apps bancarias? Seguritech Privada responde

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

2 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

4 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

8 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace