México 30 diciembre.- 95% de las y los principales tomadores de decisión en las empresas han escuchado y entienden el concepto del llamado nearshoring.
Así lo revela VESTIGA CONSULTORES, firma mexicana de consultoría en servicios de inteligencia de negocios, seguridad corporativa, investigación y prospectiva, identificó en su más reciente entrega del Monitoreo de Percepciones Empresariales.
Al respecto, una abrumadora mayoría (91%) estima que dicho fenómeno, la reubicación de empresas estadounidenses y canadienses en otros países tras salir de China y otros países asiáticos, representa una oportunidad para México, frente a sólo 9% que considera lo contrario o que no sabe.
En ese tenor, una elevada proporción del empresariado mexicano (85%) estima que el país se encuentra “muy” o “más o menos” preparado para aprovechar exitosamente la oportunidad del llamado nearshoring, en contraste con sólo 15% que afirma que México se encuentra “poco” o “nada” preparado para tal efecto.
De acuerdo con Sergio Díaz, socio director de VESTIGA, “la comunidad empresarial mexicana muestra un gran aprecio por la oportunidad del nearshoring».
Y además tiene optimismo en general por la capacidad que tiene México para aprovecharla, también manifiesta preocupación por la existencia de factores que pudieran frenar u obstaculizar dicho fenómeno.
En ese sentido, el obstáculo o freno más mencionado es la alta inseguridad pública (42%), seguido por los temas de desconfianza en el gobierno mexicano (20%), débil estado de derecho (19%) y escasez de personal calificado.
El socio director de VESTIGA finalizó con otro relevante dato: “en este contexto, 54% de las empresas señalan que el fenómeno del nearshoring las beneficiará ‘mucho’ de manera directa o indirecta, junto a 38% que afirma que se beneficiará ‘más o menos’, también de manera directa o indirecta.
Por el contrario, apenas un 8% indica que sus organizaciones serían beneficiadas ‘poco’ o ‘nada’ por el nearshoring”.
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…