Noticias

Nearshoring incrementará expansión industrial: Hassan Mansur González

Hassan Mansur González, empresario mexicano, proyectó para 2025 incremento en la demanda de hospedaje industrial en México.

Lo anterior, como resultado del crecimiento que han tenido sectores como el automotriz que han detonado una demanda histórica de espacios industriales a lo largo del territorio nacional.

¿Cuánto podría crecer el hospedaje industrial en 2025?

Se espera un crecimiento en un rango de entre el 50 y 70 por ciento de hospedaje industrial en el territorio nacional para finales de la administración actual.

Partiendo de que actualmente hay una desocupación de solo el 5 por ciento en los principales parques industriales agrupados en la AMPIP, Mansur González precisó que se avecina la segunda etapa del nearshoring para México.

“La primera etapa fue la del conocimiento, un periodo marcado por la era post pandemia en donde muchas empresas experimentaron relocalizar sus operaciones en nuestro país y encontraron el potencial necesario para operar de manera eficiente y efectiva”, explicó.

¿En qué consiste la segunda etapa del nearshoring?

“La segunda etapa es la que vivimos, una en donde empresarios, iniciativa pública y privada hemos contribuido a fortalecer el nearshoring en México colocando al país como hub industrial al que otros países han volteado a ver para aprender de su capacidad de adaptación al cambio que representó la pandemia y cómo ha sabido afianzarse en un segmento que marcará el futuro para muchas empresas, añadió el accionista de Grupo Surman.

Hassan Mansur González explica retos y oportunidades

Como parte de esa segunda etapa, el empresario lagunero añadió que vendrán retos en los que los parques industriales en México deberán presentar soluciones efectivas en torno a la eficiencia de recursos como los energéticos o hídricos, además de buscar desarrollar espacios industriales con capacidad para albergar e impulsar la innovación tecnológica.

En ese sentido, precisó que Surman Industrial Park (SIP Mieleras) ubicado en la región lagunera de Torreón, buscará ser uno de los principales espacios industriales en abordar esos retos y atraer a empresas de sectores tan variados como el automotriz, el manufacturero o el tecnológico una vez inaugurado.

Te recomendamos leer: 2025 será el año del ecosistema blockchain

Redacción

Entradas recientes

Brinda Alfredo Gadsden estrategias ante proteccionismo de EE.UU.

La economía mexicana atraviesa un momento crítico ante el resurgimiento del proteccionismo en Estados Unidos…

18 horas hace

VOLT, inspiración y energía para las nuevas generaciones

VOLT ha sabido encontrar su lugar y encender la chispa que muchos necesitaban. En un…

21 horas hace

Edomex concentra 19% de la industria farmacéutica nacional

La entidad mexiquense se ha consolidado como el principal polo de la industria químico-farmacéutica en…

23 horas hace

Criptomonedas y su impacto ambiental: Alexis Nickin Gaxiola

En los últimos años, las criptomonedas han ganado protagonismo dentro del panorama financiero global. Este…

2 días hace

Elektra celebra 75 años conectando emociones con regalos excepcionales

En el marco de su 75 aniversario, Elektra continúa transformando la forma en que celebra…

2 días hace

Monterrey se consolida como Hub para la Innovación

La AHR Expo México 2025, que se celebrará del 23 al 25 de septiembre en…

2 días hace