Noticias

Nearshoring en México: Hassan Mansur González prevé grandes ganancias

El nearshoring se ha transformado en un catalizador clave para el crecimiento económico de México. Este fenómeno, que implica la relocalización de empresas a países cercanos a sus principales mercados, ha posicionado a México como un destino atractivo para la inversión extranjera. En este contexto, Hassan Mansur González, empresario y accionista de Grupo Surman, resalta la importancia del nearshoring en la instalación de nuevas industrias en el país.

 

De acuerdo con un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), América Latina podría captar hasta 78,000 millones de dólares en inversiones relacionadas con el nearshoring, de las cuales México podría beneficiarse con 35,278 millones de dólares. Este panorama coloca a México como uno de los principales actores en la reorganización de las cadenas de suministro globales. Sin embargo, Mansur González enfatiza que “aprovechar este momento depende de nuestra capacidad para superar las barreras estructurales”.

 

Entre los desafíos que enfrenta México para maximizar los beneficios del nearshoring se encuentran la infraestructura energética y el acceso a recursos hídricos. Durante el primer semestre de 2024, la generación de energía eléctrica no ha logrado seguir el ritmo de la creciente demanda, lo que ha provocado apagones en diversas zonas industriales.

 

“Sin mejoras en la infraestructura energética, es difícil atraer inversiones de largo plazo”, menciona Mansur González. Asimismo, la falta de acceso a recursos hídricos representa otro desafío, ya que la disponibilidad de agua es crucial para muchas industrias.

 

A pesar de estos retos, Mansur González resalta aspectos positivos del entorno económico. “México continúa siendo un imán para la inversión extranjera directa (IED), especialmente en sectores como la manufactura automotriz y la electrónica”, señala.

 

Cifras oficiales indican que el primer trimestre de 2024 registró más de 45,000 millones de dólares en anuncios de inversión, reflejando el interés de empresas internacionales en establecer operaciones en el país. Esto evidencia la confianza continua en la capacidad de México para atraer y retener inversiones significativas.

 

Datos de la Secretaría de Economía muestran que la inversión generada por nuevas instalaciones industriales ha superado los 35,000 millones de dólares en el último año. “Estamos viendo un crecimiento notable en el Producto Interno Bruto (PIB) gracias a estas inversiones”, afirma el empresario. La instalación de estas empresas no solo incrementa las exportaciones, sino que también revitaliza las cadenas de suministro locales.

 

El crecimiento del nearshoring ha impulsado a desarrolladoras de parques industriales a iniciar proyectos de expansión en todo el país. Se espera que para finales de 2024 se agreguen más de 5 millones de metros cuadrados de espacio industrial. Esta expansión permitirá a México continuar siendo un destino atractivo para empresas que buscan relocalizar sus operaciones.

 

La instalación de cerca de 400 nuevas empresas en parques industriales mexicanos evidencia el potencial de crecimiento que el nearshoring ofrece al país. Hassan Mansur González concluye que “si superamos los desafíos actuales, México puede convertirse en el principal destino de inversión en América Latina, consolidando su papel en las cadenas de suministro globales”.

Redacción

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

6 días hace