Noticias

Nearshoring demanda que México desarrolle nuevas competencias

El nearshoring es la oportunidad perfecta para el crecimiento industrial de México además representa el impulso a la actividad manufacturera y el fortalecimiento a la cadena de proveeduría, sobre todo en el norte del país, de acuerdo con la opinión de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Sin embargo, para que los inversionistas extranjeros contemplen a México por encima de otros países, es necesario atender áreas de oportunidad, enfocados hacía tres variables; la generación de energías limpias, el abasto de agua potable y la seguridad.

“La relocalización de empresas en México es de esas oportunidades que llegan cada 100 años y definitivamente debemos aprovecharla, pero será imposible avanzar más si no desarrollamos condiciones que nos demanda la competencia global, no basta con estar en el vecindario adecuado, hay muchos retos en los que podemos trabajar y este es un año para hacer la diferencia”.

Ventajas

En este contexto, destacó que los conflictos comerciales que enfrenta Estados Unidos, por ejemplo con China, también pueden traducirse en una ventaja para que México reciba más inversión, y que no solo se distribuya hacia el crecimiento de empresas ya posicionadas, sino con nuevas fábricas y procesos.

Detalló que al analizar las estadísticas de inversión extranjera directa por 36,000 millones de dólares en el 2023 y por 35,000 millones de dólares en el 2022, más del 90% pertenece a reinversión, utilidades y flujo.

“Lo que se habla poco es que había otros 40,000 millones de dólares que no llegaron al país en este periodo y por eso tenemos que hacer nuestra tarea, si no la oportunidad del nearshoring va a pasar. China le dejo de vender a Estados Unidos alrededor de 4% de su comercio y México solo captó el 0.5% a pesar de los miles de kilómetros de frontera que compartimos, pero un país tan lejano y pequeño como Vietnam captó 1.8%, estas estadísticas nos muestran un panorama de dónde nos encontramos y hacia donde debemos ir”.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

3 horas hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

4 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

4 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

5 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

5 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

5 días hace