Noticias

México supera los 2 millones de casos confirmados de coronavirus

México superó el martes los 2 millones de casos confirmados de coronavirus y 175,000 muertes relacionadas con Covid-19, aunque los funcionarios reconocen que la tasa extremadamente baja de pruebas del país significa que las cifras reales son mucho más altas.

La Secretaría de Salud dijo que se habían confirmado 8,683 casos y 1,329 muertes en las 24 horas anteriores.  José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, informó que un millón 563 mil 992 personas se han recuperado de la enfermedad de Covid-19 y hay 55 mil 901 casos activos, es decir, de personas que iniciaron con síntomas de la infección en los pasados 14 días.

Tercer lugar en muertes por coronavirus a nivel mundial

Las 175,986 muertes confirmadas por pruebas en México hasta ahora en la pandemia son el tercer número más alto del mundo, detrás de Estados Unidos y Brasil. Pero las estimaciones del exceso de muertes del país para 2020 sugieren que la cifra real de muertos por la pandemia es de más de 220,000. Y las cifras de exceso de muertes de enero y principios de febrero, cuando llegó la ola más alta de casos, aún no se han publicado.

México apenas ha comenzado a vacunar a los ancianos y el departamento dijo que se habían administrado alrededor de 189,000 dosis en los primeros dos días de la campaña. Hay alrededor de 15.7 millones de personas mayores de 60 años que necesitan las vacunas.

México ha recibido hasta ahora solo alrededor de 1.9 millones de dosis de las vacunas Pfizer y AstraZeneca, suficiente para aproximadamente 1 millón de personas en una nación de 126 millones.

El martes temprano, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo que México plantearía el tema del acceso desigual a las vacunas entre las naciones en el Consejo de Seguridad de la ONU el miércoles.

Ebrard se quejó de que los países que producen vacunas han tenido un acceso mucho mayor a las inyecciones que los que no las producen.

México quiere que las vacunas se concentren bajo un programa de distribución de la ONU que garantizaría un acceso más equitativo.

Redacción

Entradas recientes

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

2 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

4 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

8 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace