Noticias

México sufre ataques de troyanos bancarios

México sufre 5 ataques de troyanos bancarios por minuto. Los ataques de troyanos bancarios son software maliciosos para obtener datos bancarios sensibles que las potenciales víctimas tengan almacenados en sus dispositivos electrónicos, sean celulares o computadoras personales.

Este tipo de ataques, diseñados para robar dinero de las cuentas bancarias de los usuarios de la baca móvil, se dispararon en los últimos 12 meses, con un crecimiento de 41% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de Kaspersky.

El reciente Panorama de Amenazas para América Latina de Kaspersky (que analizó datos de junio de 2022 a julio de 2023 y de junio de 2021 a julio de 2022) muestra que la actividad delictiva en la región se ha mantenido estable.

Mientras que los ataques de malware contra computadoras y dispositivos móviles han experimentado un aumento del 617% y del 50% en cuanto a intentos de ataques de phishing y troyanos bancarios, respectivamente.

Los sectores de gobierno y finanzas han sido los más afectados, al igual que los internautas, refiere Forbes.

De acuerdo con el análisis de los expertos, la reactivación económico postpandemia y el auge de la inteligencia artificial son dos factores que contribuyen al incremento de ataques de malware y troyanos bancarios. La IA, alerta Kaspersky, habilita “la creación de contenidos para estafas de forma automatizada.

286 millones de intentos de phishing

En total, Kaspersky registró 286 millones de intentos de phishing en los últimos 12 meses, lo que representa un aumento del 617% en comparación con los 12 meses anteriores y un promedio de 4,000 ataques por minuto en México”.

Entre los países más afectados se encuentran Brasil, con 134 millones de intentos de ataque; México (43 millones), Perú (31.5 millones), Colombia (30.9 millones), Ecuador (12.2 millones), Chile (10.5 millones) y Argentina (9.4 millones).

Considerando los temas utilizados en los mensajes, 4 de cada 10 intentos de phishing (42.8%) se dirigen a datos financieros (28.40% a temas bancarios, 9.40% a medios de pago, 2.70% a servicios financieros y 2.30% a criptomonedas). Las empresas de servicios de Internet (14.70%) y las tiendas en línea (14.70%) completan el ranking.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

6 días hace