Noticias

México formará parte del programa World Logistics Passport

La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, firmó ayer un Memorándum de Entendimiento con el Sultán Ahmed bin Sulayem, presidente de Dubai Port World, con el objetivo de incorporar a México al programa World Logistics Passport (WLP), una iniciativa diseñada para facilitar el flujo del comercio mundial, diversificar el acceso a mercados mediante la creación de nuevas rutas comerciales y proporcionar eficiencia económica a sus miembros.

La Secretaría de Economía a través de su participación en el Pasaporte Logístico Mundial busca disminuir los costos del comercio, la diversificación de mercados y la inclusión de empresas que aún no participan en el comercio internacional, por medio de más y mejores oportunidades comerciales al facilitar y recompensar a las empresas que participan en el programa creando un entorno de beneficio mutuo.

La secretaria Clouthier señaló que la firma de este Memorándum es el comienzo de trabajo conjunto en una plataforma de facilitación comercial eficiente para mejorar nuestro desempeño, con el objetivo de seguir avanzando y construyendo un comercio más incluyente que no deje a nadie atrás.

Esta iniciativa la lanzó Emiratos Árabes Unidos en el Foro Mundial de Davos en 2020 y su objetivo es impulsar el comercio sur-sur, enlazando puertos de países en Medio Oriente, Asia, América Latina y África, utilizando a Dubái, uno de los hubs más importantes del mundo, a cambio de ahorrar costos y tiempo. Con ello se busca fomentar rutas comerciales óptimas para impulsar el comercio entre estas regiones.

El WLP presenta a las empresas mexicanas la oportunidad de diversificar su comercio, aumentando tanto las importaciones como las exportaciones a países de diversas regiones del mundo. La ampliación de nuestros horizontes a Asia, África y Medio Oriente es una prioridad para el desarrollo económico de nuestro país.

De esta manera, la Secretaría de Economía reafirma su compromiso con el comercio exterior, la facilitación comercial y la remoción de barreras al comercio para crear un ambiente de negocios más incluyente y generar mejores condiciones de acceso al comercio exterior a las empresas en general, y particularmente a las pequeñas y medianas empresas a nuevos mercados, contribuyendo así a la diversificación comercial y la resiliencia económica.

René Sánchez

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

6 días hace