En años recientes, ha aumentado la presencia de autos eléctricos en México, desde modelos llamativos como la Cybertruck de Tesla hasta opciones más accesibles como el BYD Dolphin, que ha ganado terreno en servicios de transporte ofrecidos a través de plataformas digitales.
En la actualidad, apenas 0.8% del parque vehicular en el país es híbrido o eléctrico. No obstante, la cantidad de vehículos eléctricos que entran al mercado ha incrementado año con año hasta llegar a una tasa de 12% anual, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
“Para saber cuándo habrá más autos eléctricos que convencionales, se requiere de una bola de cristal”, expresó Manuel Montoya, presidente del Clúster Automotriz de Nuevo León (CLAUT). “Hay indicativos de que va en aumento, pero, para que sea realmente masivo, hay que superar dos barreras: la del precio y la de la infraestructura”.
Con la barrera de la infraestructura, se refiere al hecho de que en México solo existen 1,340 estaciones de carga, contra las más de 13,000 gasolineras que hay en territorio nacional, de acuerdo con los datos del Instituto Mexicano del Transporte. Para que la electromovilidad sea una realidad, hay que poner a disposición de los usuarios una cantidad acorde de estaciones de carga. Esto, además, implica un aumento en la demanda de electricidad en el país.
“De la falta de infraestructura de carga no tiene la culpa el gobierno. Al final, es un tema de mercado; los coches eléctricos van a ser comprados por consumidores y las estaciones de carga se van a crear no porque una empresa del estado las ponga, sino porque habrá una necesidad y alguien verá la oportunidad de negocio”, comentó Montoya.
Donde el presidente del CLAUT ve un área de oportunidad es en la generación de energía eléctrica. “¿Qué sentido tiene un auto eléctrico que usa energía proveniente del combustóleo o el petróleo?”, preguntó.
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…