Noticias

Mexicanos construyen nueva justicia en México: Yasmín Esquivel

“El Poder Judicial de la Federación se transforma a partir de un nuevo método para la elección de las personas juzgadoras, siendo ahora el pueblo quien las elija, y dando paso a que México se transforme y todos sumen a dicha transformación de la justicia en el país”, enfatizó Yasmín Esquivel Mossa.

 

Asimismo, acotó la importancia del proceso electoral del próximo 1º de junio, en el que se elegirán 881 cargos a los que aspiran 3 mil 422 candidatos, y en el que el voto de cada mexicano será de gran trascendencia.

 

Al participar de manera virtual en la inauguración de la Asamblea Nacional Extraordinaria CONACCA-Punta Mita 2025, la candidata a ministra de la Suprema Corte de Justica de la Nación (SCJN) destacó que el impartir justicia significa preservar el orden que establece la Constitución para vivir en armonía, alcanzar el progreso compartido, proteger los derechos humanos y sancionar.

 

Además, planteó que para transformar la justicia se requiere que todas y todos tengan acceso a ella, toda vez que esta es un derecho y no un privilegio.

 

En compañía de los integrantes del Comité Ejecutivo de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto, A.C. (CONACCA) presidido por Arturo Salvador Fernández Martínez, Yasmín Esquivel Mossa expresó su reconocimiento a dicho gremio, así como todos los sectores que conforman la red de producción, distribución y conservación de alimentos.

 

La justicia se construye en la vida real

Al continuar con sus actividades como candidata a ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel se reunió con integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, a quienes transmitió su compromiso con una justicia que no se quede en los libros ni en los escritorios, sino que se construya en la vida real.

 

De la misma forma, les planteó que es momento que se transforme la realidad de injusticias que han vivido por años los trabajadores mineros, sobre todo porque a pesar de las adversidades, dicho sector ha logrado algunas de las más grandes conquistas de derechos en el país.

 

En ese sentido, la ministra subrayó que “el sistema judicial debe reconocer y reivindicar la dignidad de su trabajo y garantizar sus derechos”, pero para llegar hasta ese punto es necesario entender los ejes de la Reforma Judicial: austeridad, transparencia, justicia pronta, paridad de género y democratización, los cuales guiarán la transformación de la justicia a partir de la elección del 1º de junio.

 

Finalmente, al instar a los trabajadores del sector minero y metalúrgico a ejercer su voto con conciencia y con esperanza, Yasmín Esquivel también promovió el uso de la plataforma “Conóceles, Práctica y Ubica (CPU)”, herramienta del Instituto Nacional Electoral (INE) que permite conocer a detalle el perfil de cada candidatura, practicar con un simulador de voto y ubicar la casilla electoral correspondiente.

Redacción

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

6 días hace