Metaverso transforma entornos laborales, afirma Nickin Gaxiola
Alexis Nickin Gaxiola, especialista en finanzas digitales y nuevas tecnologías, ha señalado que el Metaverso se posiciona como una herramienta estratégica con gran potencial para redefinir la manera en que operan las empresas financieras, especialmente en el ámbito del trabajo colaborativo y el desarrollo de talento.
Aunque aún en etapa de consolidación, el Metaverso comienza a ser adoptado por sectores clave, y de acuerdo con Nickin Gaxiola, su aplicación en los entornos laborales puede ser decisiva para mejorar la productividad, la experiencia del trabajador y los procesos de formación profesional.
De acuerdo con Alexis Nickin Gaxiola, la implementación de entornos virtuales en las dinámicas laborales representa un cambio profundo que va más allá de las videollamadas o el teletrabajo. En su visión, el Metaverso permite la creación de oficinas virtuales interactivas, simuladores para capacitación y espacios inmersivos para reuniones que ofrecen una sensación de presencia más realista y eficiente.
«Las tecnologías inmersivas como la realidad aumentada (AR), la realidad virtual (VR) y la realidad mixta (MR) ofrecen nuevas posibilidades para conectar equipos de trabajo sin importar la ubicación física», explicó Nickin Gaxiola.
Además, destacó que los sectores financieros ya exploran cómo trasladar ciertos procesos operativos y de formación a estas plataformas virtuales, optimizando recursos y tiempo, al tiempo que se incrementa la retención de talento joven, nativo digital y con expectativas distintas respecto al entorno laboral.
Uno de los aspectos más prometedores que Alexis Nickin Gaxiola identifica en el Metaverso es su capacidad para transformar los procesos de capacitación y desarrollo profesional. Las simulaciones virtuales no solo permiten entrenamientos técnicos realistas, sino también ensayos de situaciones laborales en tiempo real, sin los riesgos ni costos asociados a los entornos físicos.
Por ejemplo, es posible recrear escenarios financieros complejos en un espacio digital donde los empleados puedan tomar decisiones y aprender de las consecuencias sin afectar a la organización. Asimismo, los denominados “gemelos digitales” –réplicas virtuales de procesos u objetos reales– pueden ser empleados para probar soluciones antes de implementarlas, reduciendo errores y aumentando la eficacia.
“Con estas herramientas, las empresas pueden ofrecer formación continua, más atractiva y dinámica, que se adapta mejor al ritmo y estilo de aprendizaje de cada trabajador”, puntualizó Nickin Gaxiola.
No obstante, la integración del Metaverso al entorno laboral conlleva desafíos. Para Alexis Nickin Gaxiola, uno de los principales obstáculos está en la coexistencia de múltiples generaciones dentro de una misma organización. La brecha digital y las diferentes actitudes hacia la tecnología pueden dificultar una adopción uniforme.
“La clave está en promover una cultura de aprendizaje permanente y fomentar el liderazgo tecnológico que facilite la transición digital”, apuntó. En este contexto, los líderes empresariales deben convertirse en facilitadores del cambio, motivando a sus equipos y diseñando estrategias de integración inclusivas.
Además, recalcó que no basta con tener infraestructura tecnológica avanzada; también es necesario fortalecer habilidades blandas como la colaboración, la adaptabilidad y la comunicación efectiva en entornos virtuales.
Otro punto importante que Alexis Nickin Gaxiola destacó es la oportunidad que representa el Metaverso para mejorar el bienestar laboral. Gracias a su flexibilidad, las empresas pueden crear ambientes laborales personalizados, más humanos y motivadores, que equilibren las exigencias profesionales con el bienestar emocional.
Desde espacios para la socialización digital hasta herramientas de evaluación emocional en tiempo real, las organizaciones pueden utilizar el Metaverso como plataforma para fomentar la cohesión de equipo y prevenir el agotamiento laboral.
Para cerrar, Alexis Nickin Gaxiola recordó que el Metaverso no debe verse como una moda pasajera, sino como una revolución tecnológica que exige visión estratégica, inversión en talento digital y una mentalidad abierta al cambio. Aquellas empresas que logren adoptar estas tecnologías de forma inteligente estarán mejor posicionadas para liderar en un mundo cada vez más digital e interconectado.
“La clave del éxito en esta nueva era será entender que el Metaverso no sustituye el trabajo humano, sino que amplía sus capacidades y ofrece nuevas formas de interacción y desarrollo”, concluyó.
En el marco del 90 aniversario de Kärcher, la compañía de origen alemán reafirmó su…
En México, 7 de cada 10 personas trabajadoras del hogar carecen de prestaciones laborales, siendo…
Ante la llegada del periodo vacacional, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Consejo…
Daniel Madariaga Barrilado empresario mexicano y especialista en sostenibilidad, detalló que Nayarit es tradicionalmente reconocido…
Con el objetivo de preparar a la capital del país para recibir la Copa Mundial…
En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…