Noticias

Más de 10 empresas carboneras se han declarado en quiebra desde la llegada de Trump a la casa blanca

Publicado el miércoles en newsweekespanol.com la industria del carbón está «con el agua al cuello» desde la llegada de presidente de los Estados Unidos, Donald Trump once compañías de la industria del carbón han cesado sus operaciones, declarándose en bancarrota. Recientemente Murray Energy presentó el capítulo 11 el pasado martes.

Y es que mas allá de la promesa de revivir la industria del carbón, Trump ha revocado 85 normas ambientales para que la producción de carbón pueda ejercer con mayor facilidad. Según el New York Time el auge del gas natural así como el movimiento hacia las energías renovables le han pasado una fuerte factura a la industria carbonera reduciendo a tan solo un 27.5% para el uso de generación de energía para los estadounidenses, esto representa una caída de casi el 50% en comparación a una década atrás.

No hay duda que el gas natural así como las energías limpias se han convertido en uno de los consumos preferidos por la población, esto a su vez provocando un daño colateral al carbón. La tendencia a la baja marcada por diferentes empresas del sector las cuales se han en bancarrota al no poder solventar los gastos de su actividad.

[box type=»info» align=»» class=»» width=»»]Armstrong Energy Inc y Mississippi Minerals se declararon en quiebra en 2017. Mission Coal y Westmoreland Coal se declararon en quiebra en 2018. Trinity Coal se declaró en quiebra en marzo y fue seguido por Piney Woods Resources Inc en abril, Cloud Peak Energy en mayo, Cambrian Holding en Junio, y Blackjewel y Blackhawk Mining en julio. Murray, Cloud Peak y Revelation Energy / Blackjewel estuvieron entre los 10 principales productores de la nación en 2018, según la EIA. Fuente: https://newsweekespanol.com/2019/10/industria-carbon-trump-presidencia-11-empresas-quiebra/ Publicado por: DANIEL MORITZ-RABSON[/box]

Para muchos expertos, el carbón al igual que ha sucedido con otras materias tiene los días «contados» ya que se convierten en agentes contaminantes y de difícil acceso. La población por su parte exige el uso de materiales menos contaminantes por lo que es una efecto en cadena el cual provoca un declive continuo de la venta.

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

Sin prestaciones 7 de cada 10 trabajadoras del hogar

En México, 7 de cada 10 personas trabajadoras del hogar carecen de prestaciones laborales, siendo…

12 horas hace

Van por un turismo inclusivo

Ante la llegada del periodo vacacional, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Consejo…

13 horas hace

Nayarit avanza en innovación turística sostenible: Daniel Madariaga Barrilado

Daniel Madariaga Barrilado empresario mexicano y especialista en sostenibilidad, detalló que Nayarit es tradicionalmente reconocido…

13 horas hace

Invierten 4,000 mdp en CDMX rumbo al Mundial 2026

Con el objetivo de preparar a la capital del país para recibir la Copa Mundial…

22 horas hace

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

1 día hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

2 días hace