Noticias

Luis Doporto Alejandre ve desenvolvimiento cauteloso en M&A

Luis Doporto Alejandre empresario mexicano, indicó que el entorno de fusiones y adquisiciones en México se mueve cautelosamente conforme a los acontecimientos que envuelven al sector empresarial y económico del país.

De acuerdo con Transactional Track Record (TTR), durante la primera mitad del año, específicamente entre enero y junio, se registraron en territorio nacional 191 operaciones, de las cuales, el importe no confidencial de 100 de estas ascendió a 7 mil 438 millones de dólares, situando dicho monto en 32% menos con respecto al mismo periodo del 2021. 

A decir del empresario y abogado mexicano, esta cifra constituye un parámetro de alarma para el mercado nacional, sobre todo si se toma en cuenta el ambiente inflacionario sin precedentes que impera actualmente.

El número e importe de las fusiones y adquisiciones que involucran a empresas mexicanas, durante la primera mitad del año, nos dice mucho de lo que sucede actualmente en los mercados, es un reflejo de la realidad global, esto a pesar de que se registran operaciones importantes, incluso en el segmento transfronterizo”. 

Operaciones de M&A en México, ¿cómo avanzan?

Luis Doporto Alejandre destaca la anunciada por Alpek, el brazo petroquímico del conglomerado mexicano Alfa para comprar por 620 millones de dólares libres de deuda, a la empresa Octal Holding, un fabricante de láminas de PET con centros de producción en Omán y Arabia Saudita.  

También menciona el movimiento llevado a cabo por Grupo Aeroméxico que firmó una carta de intención con la firma canadiense Aimia para comprar por 492 millones de dólares en efectivo el 48.9% de PLM, la empresa que administra el programa de recompensas de la aerolínea, Club Premier.  

Estas operaciones son relevantes en medio de un escenario donde el sector de internet, software y los servicios TI, además del inmobiliario, dominan las transacciones con 25 y 23 en total, lo que se traduce como incrementos del 32% y 92% respectivamente”. 

Finalmente, el especialista y empresario mexicano concluye que los números que TTR presenta en materia de operaciones de capital privado y venture capital.

Precisa que, entre ambas registraron 84 operaciones por un valor de 1,699 millones de dólares, lo que supone un aumento del 9% en el número de transacciones, pero un descenso en 14.35% en el monto de las mismas. 

Lee más sobre economía: China anuncia rescate de su economía con 146 mil mdd

Redacción

Entradas recientes

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

3 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace