Noticias

Luis Doporto Alejandre: Guacamolito – Solución Práctica y Ecológica para el Aguacate

El aguacate sigue consolidándose como un producto de alta demanda a nivel internacional, aunque sus costos de producción y dificultades logísticas representan un reto constante. Según el SIAP, entre enero y junio de 2024, México exportó 654,297 toneladas, un 8.9 % menos en comparación con el mismo periodo de 2023.

Ante este panorama, Luis Doporto Alejandre impulsa Guacamolito, una alternativa eficiente, accesible y ecológica para la industria alimentaria.

 

Problemas del Aguacate Fresco y su Comercialización

El aguacate es un fruto con una vida útil corta, lo que genera problemas en su almacenamiento y distribución. En 2023, la producción mexicana alcanzó 1,904,604 toneladas, pero un porcentaje significativo se desperdició debido a maduración desigual y pérdidas en supermercados y restaurantes.

Para enfrentar estos inconvenientes, Guacamolito optimiza los inventarios de negocios gastronómicos y minimiza las pérdidas causadas por la gestión del aguacate fresco.

 

HPP: Tecnología de Conservación Avanzada

La innovación de Guacamolito radica en la aplicación de Alta Presión Hidrostática (HPP), una técnica que mantiene el color, sabor y nutrientes del aguacate sin aditivos artificiales. Gracias a este método, el producto conserva sus propiedades hasta 24 meses congelado o seis semanas una vez descongelado.

A diferencia del aguacate fresco, que se deteriora rápidamente, Guacamolito asegura una mayor estabilidad y uniformidad en calidad y sabor.

 

Demanda Elevada en Temporadas Clave

Eventos como el Super Bowl impulsan un notable aumento en el consumo de guacamole. Se estima que en 2025 más de 250 millones de aguacates serán exportados a EE. UU., lo que representa un reto logístico significativo.

Al tratarse de un producto listo para consumir, Guacamolito facilita la distribución y mantiene costos estables a lo largo del año.

 

Sostenibilidad y Usos Culinarios

Además de su conveniencia, Guacamolito es una alternativa sostenible, ya que reduce el desperdicio de aguacate y mejora el uso de recursos en su producción.

Su flexibilidad lo hace ideal para diversas recetas, como tostadas, salsas, aderezos y platillos gourmet.

«Las dificultades en la producción y costo del aguacate fresco han impulsado soluciones como Guacamolito, que ofrecen estabilidad, frescura y un impacto ambiental positivo», afirmó Luis Doporto Alejandre.

Redacción

Entradas recientes

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

1 hora hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

3 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

7 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace