© Freepik
Luis Doporto Alejandre ha citado los datos de la plataforma de información de mercados Dealogic para alertar que, el valor de las ofertas públicas iniciales (OPI) en Estados Unidos y Europa han caído hasta en un 90% en lo que va del año.
Destacó que, como conocedor de mercados internacionales, puede anticipar que difícilmente se podrá comparar el desempeño de las OPI de este año con lo ocurrido en 2021.
«Lo más recomendable es esperar a que se renueve el interés de algunas empresas por cotizar en bolsa durante el segundo semestre del año, sobre todo aquellas que ya tenían preparativos para hacerlo durante 2022, pero que por los sucesos recientes lo han retrasado».
Luis Doporto Alejandre subrayó que en lo que va del año, entre 157 empresas recaudaron un total de 17 mil 900 millones de dólares, cifra alejada de los de los 192 mil millones de dólares obtenidos por 628 empresas en los primeros cinco meses de 2021.
Asimismo, advirtió que, el número de OPI listadas descendió de 1,237 a 596, lo que hace pensar que no se alcanzar la misma cuota durante el presente año, aun cuando algunos de los factores llegarán a mejorar.
«Seguramente otras empresas esperarán para lanzar sus OPI hasta 2023, siempre y cuando encuentren mejores condiciones en los mercados».
De acuerdo con el especialista mexicano, el primer trimestre de 2022 marcó niveles a la baja debido al inicio de la invasión de Rusia a Ucrania.
Y se acentúo aún más con los altos niveles de inflación y el aumento en las tasas de interés, lo que apunta a que se presenten números muy similares durante el cierre del segundo trimestre.
«De acuerdo con Dealogic, el valor de las OPI internacionales registró una caída del 71%, al alcanzar únicamente 81 mil millones de dólares en comparativa con los 283 mil millones de dólares obtenidos en el mismo periodo, pero de 2021».
Luis Doporto Alejandre considera que durante los últimos 3 o 4 años se han registrado fluctuaciones importantes en los mercados, derivadas principalmente por grandes factores sociales y económicos.
Sin embargo, dijo que este 2022 apunta a que prevalecerán las cotizaciones a la baja, tal como sucedió durante la pandemia.
“Después de la pandemia las empresas se apresuraron a cotizar en bolsa, varios sectores entraron en nuevas dinámicas, mientras que otros encontraron un cambio de paradigma».
Y puso como ejemplo el caso de las empresas farmacéuticas y tecnológicas.
Con el objetivo de preparar a la capital del país para recibir la Copa Mundial…
En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…