Noticias

Luis Doporto Alejandre: Factores político-sociales atrás de caída de las OPI

Luis Doporto Alejandre ha citado los datos de la plataforma de información de mercados Dealogic para alertar que, el valor de las ofertas públicas iniciales (OPI) en Estados Unidos y Europa han caído hasta en  un 90% en lo que va del año.

Destacó que, como conocedor de mercados internacionales, puede anticipar que difícilmente se podrá comparar el desempeño de las OPI de este año con lo ocurrido en 2021.

«Lo más recomendable es esperar a que se renueve el interés de algunas empresas por cotizar en bolsa durante el segundo semestre del año, sobre todo aquellas que ya tenían preparativos para hacerlo durante 2022, pero que por los sucesos recientes lo han retrasado». 

¿Qué ha ocurrido con las OPI en 2022?

Luis Doporto Alejandre subrayó que en lo que va del año, entre 157 empresas recaudaron un total de 17 mil 900 millones de dólares, cifra alejada de los de los 192 mil millones de dólares obtenidos por 628 empresas en los primeros cinco meses de 2021.

Asimismo, advirtió que, el número de OPI listadas descendió de 1,237 a 596, lo que hace pensar que no se alcanzar la misma cuota durante el presente año, aun cuando algunos de los factores llegarán a mejorar.

«Seguramente otras empresas esperarán para lanzar sus OPI hasta 2023, siempre y cuando encuentren mejores condiciones en los mercados». 

Injerencia de factores político-sociales

De acuerdo con el especialista mexicano, el primer trimestre de 2022 marcó niveles a la baja debido al inicio de la invasión de Rusia a Ucrania.

Y se acentúo aún más con los altos niveles de inflación y el aumento en las tasas de interés, lo que apunta a que se presenten números muy similares durante el cierre del segundo trimestre.

«De acuerdo con Dealogic, el valor de las OPI internacionales registró una caída del 71%, al alcanzar únicamente 81 mil millones de dólares en comparativa con los 283 mil millones de dólares obtenidos en el mismo periodo, pero de 2021». 

Fluctuaciones persisten: Luis Doporto Alejandre

Luis Doporto Alejandre considera que durante los últimos 3 o 4 años se han registrado fluctuaciones importantes en los mercados, derivadas principalmente por grandes factores sociales y económicos.

Sin embargo, dijo que este 2022 apunta a que prevalecerán las cotizaciones a la baja, tal como sucedió durante la pandemia.

“Después de la pandemia las empresas se apresuraron a cotizar en bolsa, varios sectores entraron en nuevas dinámicas, mientras que otros encontraron un cambio de paradigma».

Y puso como ejemplo el caso de las empresas farmacéuticas y tecnológicas.

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

Criptomonedas y su impacto ambiental: Alexis Nickin Gaxiola

En los últimos años, las criptomonedas han ganado protagonismo dentro del panorama financiero global. Este…

19 horas hace

Elektra celebra 75 años conectando emociones con regalos excepcionales

En el marco de su 75 aniversario, Elektra continúa transformando la forma en que celebra…

19 horas hace

Monterrey se consolida como Hub para la Innovación

La AHR Expo México 2025, que se celebrará del 23 al 25 de septiembre en…

21 horas hace

Canadá invertirá en el desarrollo de viviendas solares

El Gobierno de Canadá invertirá 425 mil 935 dólares para financiar al organismo London Environmental…

2 días hace

Kärcher lanza robots de limpieza en México

En el marco del 90 aniversario de Kärcher, la compañía de origen alemán reafirmó su…

2 días hace

Sin prestaciones 7 de cada 10 trabajadoras del hogar

En México, 7 de cada 10 personas trabajadoras del hogar carecen de prestaciones laborales, siendo…

3 días hace