Casa de câmbio. 24/2/2015 REUTERS/Carlos Garcia Rawlins
Dentro de los límites de la investigación, el banco ha interrogado a más de 3.400 personas de 13 países con carteras de inversión cuyo costo asciende a 1 millón de dólares, y más de la mitad (60%) de los encuestados tienen previsto aumentar la proporción de recursos monetarios en las carteras. Muestra los estados de ánimo pesimistas de los inversores, destaca Financial Times.
Ahora los inversores mantienen en forma de caché, en promedio, el 25% de sus activos (en mayo era del 32%).
Alrededor del 80% de los encuestados esperan una mayor volatilidad en los mercados. El 72% piensa que las condiciones para las inversiones son peores ahora que hace cinco años. Al mismo tiempo, el 66% cree que la geopolítica, y no los factores tradicionales de los negocios, tienen un mayor impacto en los mercados.
Así que uno de cada dos inversores (44%) está preocupado, en primer lugar, por la posible escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El 37% asocia los riesgos con las elecciones presidenciales estadounidenses.
Al mismo tiempo, la cautela de los inversores ricos se aplica sólo a las inversiones a corto plazo. La mayoría (69%) se mantiene optimista sobre el rendimiento de sus inversiones durante 10 años.
En México, 7 de cada 10 personas trabajadoras del hogar carecen de prestaciones laborales, siendo…
Ante la llegada del periodo vacacional, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Consejo…
Daniel Madariaga Barrilado empresario mexicano y especialista en sostenibilidad, detalló que Nayarit es tradicionalmente reconocido…
Con el objetivo de preparar a la capital del país para recibir la Copa Mundial…
En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…