Noticias

Las firmas de hipotecas se desploman un 30% en España

De acuerdo con los datos publicados en el periódico elpais.com el dato de hipotecas de agosto fue el peor mes desde el 2015, esto debido a la nueva ley de crédito inmobiliario.

Si analizamos los datos, podemos apreciar que las hipotecas constituidas se sitúa en 20385 durante el mes de agosto del presente 2019, si comparamos esta cifra vs mismo mes 2018 obtenemos un declive del 29.9%. Además es la mas baja en cualquier mes de octubre desde el 2016, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado el martes.

Tal como ha mencionado el organismo estadístico, los datos proceden de escrituras públicas realizadas anteriormente, estos datos se recogen al inscribirse en el registro de la propiedad, por lo que al aplicarse la nueva ley de crédito inmobiliario en junio «podría haber afectado los datos publicados en el mes de agosto del presente año«.

Según se menciona, las alteraciones en el impacto de los datos de créditos inmobiliarios se debe a la ley que se puso en marcha con problemas en el nuevo procedimiento telemático el cual forzó a transmitir la documentación del préstamo, esto a su vez provocó una moratoria del gobierno hasta el 31 de Julio.

Ninguna comunidad se ha escapado a la caída

Volviendo de nuevo al análisis de hipotecas sobre vivienda exclusivamente, ninguna comunidad autónoma se libró de un dato negativo en agosto. La Comunidad Valenciana (-9,1%), Cataluña (-19,4%) y Murcia (-20,2%)  fueron las que salieron mejor paradas. En La Rioja (-61,5%), Extremadura (-53,8%) y Navarra (-52,9%) la firma de hipotecas se desplomó a menos de la mitad.

Por motivos de tipo de cambio, las hipotecas con interés fijos reportan una caída por segundo mes consecutivo. Esto quiere decir que, si en junio alcanzaron su máximo de la sria de estadísticas con 44.5% el pasado mes de agosto fueron solo el 41.8% , esto se traduce como el 58.2% restante atribuido a intereses variables.
Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

Sin prestaciones 7 de cada 10 trabajadoras del hogar

En México, 7 de cada 10 personas trabajadoras del hogar carecen de prestaciones laborales, siendo…

1 hora hace

Van por un turismo inclusivo

Ante la llegada del periodo vacacional, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Consejo…

2 horas hace

Nayarit avanza en innovación turística sostenible: Daniel Madariaga Barrilado

Daniel Madariaga Barrilado empresario mexicano y especialista en sostenibilidad, detalló que Nayarit es tradicionalmente reconocido…

2 horas hace

Invierten 4,000 mdp en CDMX rumbo al Mundial 2026

Con el objetivo de preparar a la capital del país para recibir la Copa Mundial…

11 horas hace

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

23 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

1 día hace