México 12 diciembre._ El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, presentó la plataforma denominada “Digitalización Regional de las Plazas de Vocación Turística en México”. Es una herramienta digital cuyo propósito es conocer el impacto económico de la actividad turística en los ámbitos regional, estatal y municipal. Lo anterior representa una medición más precisa de lo logrado hasta ahora.
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que la plataforma es de fácil acceso se desprende del proyecto “Una aproximación inicial al PIB Turístico estatal y municipal”. Con ello se da respuesta a una añeja demanda de la comunidad turística empresarial de México. Dicha comunidad ha pugnado por brindar al turismo nacional la importancia que merece.
“La plataforma ‘Digitalización Regional de las Plazas de Vocación Turística en México’ será de gran utilidad para la planeación, investigación y toma de decisiones de todos quienes integran la cadena de valor de este apasionante sector”, señaló.
Indicó que Sectur, durante la presente administración, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha hecho de las tecnologías y de la innovación su sello característico.
El secretario de Turismo puntualizó que México cuenta con 235 plazas de vocación turísticas. Son aquellas que cuentan con infraestructura, servicios, productos y atractivos turísticos, elementos clave de un destino.
Ello permite identificar la relación de sus vínculos económicos y de los flujos poblacionales. Todo, acorde al grado y jerarquía en que se encuentran de su lugar central, hacía otros municipios con un potencial de desarrollo turístico.
Precisó que éstas se agrupan en ocho macro regiones funcionales de la siguiente manera:
Región Centro: 47 plazas en Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Querétaro, Hidalgo, Guerrero, Morelos y Tlaxcala, con lugar central en la Ciudad de México.
Región Centro-Norte y Occidente: 72 plazas en Jalisco, Guanajuato, Michoacán, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Nayarit y Colima, con lugar central en la ciudad de Guadalajara.
Región Golfo: 19 plazas en Veracruz y Tabasco, con lugar central en la ciudad de Veracruz.
Región Mar de Cortés: 27 plazas en Sonora, Baja California, Sinaloa y Baja California Sur, con lugar central en la ciudad de Hermosillo.
Región Noreste: 19 plazas en Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, con lugar central en la ciudad de Monterrey.
Región Norte Centro: 13 plazas en Chihuahua y Durango, con lugar central en la ciudad de Chihuahua.
Región Pacífico Sur: 16 plazas en Oaxaca y Chiapas, con lugar central en la ciudad de Oaxaca.
Región Península de Yucatán: 22 plazas en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, con lugar central en Mérida.
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…