Los últimos datos de inflación que relevan las consultoras privadas dan cuenta de que febrero quedará marcado como un mes que registró una aceleración de precios en los alimentos, en especial de los cortes de carne, que tienen un peso muy relevante en la canasta de precios que mide el Indec.
Las proyecciones privadas son amplias: van desde un 1,9% mensual en alimentos en el Gran Buenos Aires hasta 2,7% general, lo que da cuenta de un mes con muchos factores que incidieron en distintas direcciones en la variación general de precios.
Por un lado esa suba en la carne, por otro el reajuste del tipo de cambio oficial que pasó a moverse a ritmo de 1% mensual y que empuja hacia abajo la inflación de los bienes, algunos reajustes de servicios, como los colectivos en CABA, pero con una incidencia menor.
Para C&T Asesores Económicas, una de las primeras consultoras que cerró su estimación de febrero, el relevamiento de precios minoristas para el Gran Buenos Aires tuvo un aumento de 1,9% mensual en febrero, el menor desde julio de 2020. Así, la inflación interanual se ubicaría en 70,1%, bajando del 93,7% de enero y sería la menor desde julio de 2022.
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…